56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución

Engelberth Blanco

Durante la noche de este lunes 21 de julio, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, retiró las carpas que instaló en la Plaza de la Constitución, con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

El levantamiento de las carpas se da de manera sorpresiva, ya que durante este lunes el STEG realizó una marcha que inició desde los «cuatro puntos cardinales» y que finalizó en la Plaza de la Constitución.

Durante una citación de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) el pasado 18 de julio, Joviel Acevedo había asegurado que levantaría el campamento si se realizaba una mesa de diálogo nacional.

“Nosotros con mucho gusto, si ustedes son garantes de esa mesa de diálogo, la podemos iniciar el lunes, si ustedes quieren mañana sábado, domingo o lunes, por nosotros no hay ningún problema”, indicó el líder del STEG al diputado de la UNE, Julio Marroquín, en dicha oportunidad.

También, Joviel Acevedo aseguró que la UNE debía ser garante de la mesa de diálogo, y que necesitaban mínimamente un documento, puesto a que el campamento les había costado más de dos meses.

Joviel Acevedo amenaza con “segunda fase” de medidas y acusa a Arévalo de golpear y denigrar al STEG

Al mismo tiempo, el líder del magisterio resaltó que se debía garantizar la negociación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, debido a que desde hace más de un año y medio se ha violentado y judicializado el acuerdo.

“Si ustedes nos garantizan, si ustedes logran que también otras bancadas garanticen que nosotros también nos vamos tranquilos, sabiendo que también hay una mesa de negociación en donde vamos a ir resolviendo los temas, nosotros con mucho gusto, si para eso es el diálogo”, sostuvo.

RETIRAN CARPAS

El retiro de las carpas inició por la noche de este lunes. La Hora documentó que en los alrededores de la Plaza de la Constitución había varios buses extraurbanos, mientras los maestros desinstalaban el campamento.

Periodistas de La Hora intentaron acercarse a los maestros, sin embargo, miembros del STEG empezaron a lanzar bolsas con agua.

EDUCACIÓN: NO HAY NUEVA MESA

Al respecto, La Hora se comunicó con el Mineduc para conocer si conoce detalles, a lo que respondió que no existen nuevas mesas de diálogo con el STEG, por lo cual reiteró que se mantienen las cuatro mesas de las que han hablado autoridades educativas.

Joviel condiciona regreso a clases con mesa de negociación liderada por diputados de Sandra Torres

Además, Educación recalcó que no se tiene previsto abrir ningún otro canal del Ejecutivo con el STEG.

MINISTRA PIDIÓ ACATAR ÓRDENES

De la misma forma, la ministra de Educación, Anabella Giracca, compartió un vídeo en el que señaló que alrededor del 10% de las escuelas del país continúan cerradas por las medidas de presión que ha impulsado el STEG de Joviel Acevedo.

Ministra de Educación pide al STEG de Joviel poner fin a medidas, acatar fallos, y reactivar las clases

También, señaló que la cartera educativa, a diferencia del STEG, acata la ley y todas las órdenes judiciales, no solo las que le resultan convenientes.

“Con esa solvencia, invito a la dirigencia sindical a asumir su responsabilidad, poner fin inmediato a las medidas de hecho ya declaradas ilegales por distintas instancias judiciales. Cumplir cada fallo y permitir que todas las aulas permanezcan abiertas”, sostuvo.

ACCIONES DEL STEG Y SEGUNDA FASE

El STEG realizó una serie de medidas que incluyen bloqueos, manifestaciones, paros laborales, así como el campamento que duró al menos 56 días frente al Palacio Nacional de la Cultura.

Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes

“Viene la segunda fase de esta lucha. Porque esta lucha va mucho más allá de un Pacto Colectivo, va mucho más allá de un incremento salarial, queremos más programas para nuestros alumnos”,  indicó Joviel Acevedo durante un mitín en la Plaza de la Constitución este lunes.

El retiro de las carpas se da luego que el Juzgado Quinto de Trabajo impuso una multa de Q4 mil en contra del Comité Ejecutivo del STEG, así como contra dirigentes seccionales y subseccionales, a la vez que certificó lo conducente contra el sindicato, ya que no cumplió con la orden de levantar la asamblea permanente.

Además, el Juzgado Primero de Trabajo impuso una multa de Q4 mil contra el Comité Ejecutivo del STEG y certificó lo conducente, tras desobedecer la orden que mandaba al sindicato a reactivar las actividades escolares.