Matazetas es reconocido por su poder dentro de las cárceles de Guatemala, específicamente, en la cárcel de Pavoncito. Foto: DGSP
Matazetas es reconocido por su poder dentro de las cárceles de Guatemala, específicamente, en la cárcel de Pavoncito. Foto: DGSP

Durante la noche del pasado miércoles 16 de julio, se registraron disturbios dentro del Centro de Reinstauración Constitucional Pavoncito, ubicado en Fraijanes, en respuesta al traslado de Howard Wilfredo Barrillas Morales, conocido como “Matazetas”, hacia el centro de Máxima Seguridad para Hombres Renovación I.

La Dirección General del Sistema Penitenciario explicó que el traslado obedeció a la atención de alertas de seguridad emitidas por las unidades de inteligencia adscritas al Ministerio de Gobernación (Mingob).

También, resaltó que el operativo respondió a criterios técnicos de seguridad y tuvo como objetivo fortalecer la seguridad penitenciaria y garantizar la seguridad de los privados de libertad.

Sin embargo, esta no es la primera ocasión que “Matazetas” causa revuelo por afectar la seguridad de las cárceles.

La organización Insight Crime, dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamérica, asegura que Barillas Morales tiene el control de Pavoncito, de donde fue trasladado en 2018 hacia el Cuarte Militar Matamoros, pero regresó tras una orden de juez.

El Ministerio Público (MP) lo identificó como líder de la banda criminal “los Artilleros”, señalada de cometer diversos delitos, entre ellos el secuestro de un vecino de Zacapa, ocurrido el 20 de abril de 2012, por el cual exigieron Q1 millón a cambio de su libertad.

De acuerdo con Insight Crime, durante la investigación se determinó que Barillas Morales logró equipar a la estructura criminal con una gran cantidad de armamento, por lo cual se jactaba de no temerle a los carteles mexicanos, en especial a los Zetas, lo que le valió el apodo de “Matazetas”

Circula video de posible amotinamiento en Pavoncito; Gobernación lo descarta

“Matazetas” llevó un proceso de más de cuatro años, en el que fue sentenciado por el Tribunal de Mayor Riesgo “B” por los delitos de plagio o secuestro y asociación ilícita, por lo cual fue condenado a 31 años de prisión en marzo de 2016.

CONTROL DE LAS CÁRCELES 

“Matazetas”, ha consolidado un poder casi absoluto en la prisión de Pavón, Guatemala, según revela Insight Crime, ya que controla todos los aspectos de la vida carcelaria en ese centro, reconocido por su falta de gobernanza.

Según el medio, su ascenso se produjo poco después de ser sentenciado y luego de la muerte del excapitán del ejército, Byron Lima, de quien aprendió a controlar el sistema carcelario desde adentro.

Insight Crime detalla que tanto Lima como Barillas Morales monopolizan las dinámicas de poder internas, pero a diferencia de Lima, quien eliminó las extorsiones llamadas “talacha”, “Matazetas” cobra a los nuevos ingresos, permitiendo golpizas y confinamiento como método de disciplina.

El medio también reveló que Matazetas reprodujo la estructura jerárquica y los mecanismos de control de Lima.

El poder tras las rejas, un castillo de naipes

Según el informe de Insight Crimen, Barillas Morales mantiene un destacamento de 10 guardaespaldas directos y lidera un presunto “ejército” de 60 reclusos que le sirven para extorsionar a los recién llegados y sobornar a guardias.

“Matazetas” impone una cuota del 10 % sobre todo el contrabando que ingresa a la prisión, desde alimentos básicos hasta drogas, lo que le ha permitido acumular una considerable fortuna dentro de Pavón, añade el informe.

CONTROL JUNTO CON PALIDEJO

En junio de 2019, La Hora públicó la nota «El poder tras las rejas, un castillo de naipes» en la que resalta que «Matazetas», estaba ayudando al narcotraficante costarricense Alejandro Jiménez González, alias «El Palidejo», a controlar la Granja Penal de Rehabilitación Canadá, en Escuintla.

En dicha oportunidad, un guardia asignado comentó a La Hora que «El Palidejo» y «Matazetas» tienen el dinero suficiente para controlar las cárceles.

También, destaca que ambos criminales eran los presuntos responsables de la muerte de siete reos en Pavoncito el 30 de septiembre de 2018, por lo cual fueron trasladados hasta el Cuarte Militar Matamoros, pero un juez de ejecución los devolvió a Pavoncito en octubre de ese mismo año.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorUn 56 % de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta de CBS
Artículo siguienteVisa, green card, formulario de viaje y otros documentos migratorios con impuestos en la era Trump