Los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) deberán pagar una multa de casi Q3 millones. Foto la Hora: Daniel Ramírez
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) deberán pagar una multa de casi Q3 millones. Foto la Hora: Daniel Ramírez

El Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala impuso sanciones económicas contra miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, debido a la falta de cumplimiento a la resolución con la que ordenó levantar la asamblea permanente.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) dio a conocer que fue notificada este 17 de julio sobre la resolución del Juzgado Quinto de Trabajo con la que impone una multa de Q4 mil a cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como contra sus dirigentes seccionales y subseccionales.

De acuerdo a la resolución, los miembros del STEG deberán pagar la multa a la Corte de Constitucionalidad (CC) en los próximos 5 días en que se firme el fallo, y deberán presentar ante la judicatura la copia del recibo debidamente pagado.

La resolución detalla que se impuso la multa en contra de los miembros del Comité Ejecutivo del STEG, en el que resalta Joviel Acevedo, sesenta y ocho dirigentes seccionales y 786 dirigentes subseccionales.

En total, el Juzgado Quinto de Trabajo y Previsión Social impuso multas contra 863 integrantes del STEG, por lo cual deberán pagar alrededor de Q3 millones 452 mil en total.

DESOBEDIENCIA 

El pasado 23 de junio, la PGN informó que fue notificada sobre la sentencia del Juzgado Quinto de Trabajo, con la cual otorgó un amparo promovido por la suspensión indebida de clases en un porcentaje considerable de centros educativos a nivel nacional, lo cual recalcó que ha afectado el derecho a la educación de estudiantes del sector público y ha impedido el cumplimiento del deber del Estado de proporcionar y facilitar la educación de sus habitantes.

Ultimátum al STEG: Juzgado ordena a magisterio de Joviel volver a clases en 48 horas

En esta línea, la judicatura ordenó al Comité Ejecutivo del STEG, así como a dirigentes seccionales y subseccionales deponer la convocatoria realizada a nivel nacional y departamental para declararse en «Asamblea Permanente» desde el pasado 19 de mayo.

Según la PGN, el Juzgado otorgó un plazo de dos días al STEG para informar a los directores de las escuelas públicas que no se está realizando un llamado a participar en la Asamblea Permanente, contrario a lo que se les comunicó previamente con la convocatoria que motivó esta acción constitucional de amparo.

También, pidió al magisterio presentar las copias de los oficios que serán enviados a las escuelas públicas en forma físicas o por cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente el cese de dicha convocatoria.

Además, el Juzgado Quinto de Trabajo confirmó que la convocatoria a “asamblea permanente”, no figura en la legislación vigente, a la vez que vulnera los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

Sin embargo, el STEG continuó con las medidas de hecho, por lo cual el 27 de junio, resolvió certificar lo conducente en contra de los miembros del Comité Ejecutivo del STEG, así como dirigentes seccionales y subseccionales, y remitió el expediente al Ministerio Público (MP).

Juzgado certifica lo conducente contra el STEG y remite expediente al MP por incumplimiento de amparo

En dicha fecha, el Juzgado Quinto de Trabajo también pidió el nombre exactos de los integrantes del Comité Ejecutivo y demás dirigentes del STEG, con el propósito de imponer una multa, debido al incumplimiento de lo ordenado en sentencia dictada el 26 de junio.

STEG CONTINÚA CON MEDIDAS

El STEG con Joviel Acevedo a la cabeza, ha realizado una serie de medidas de hecho, que incluyen bloqueos, marchas, manifestaciones, paros laborales, así como un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, de donde fueron desalojados el pasado martes 15 de julio.

Las medidas son realizadas con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorMP pide seis años de prisión contra exfiscal anticorrupción Stuardo Campo
Artículo siguienteDiaco supervisa precios de productos de la canasta básica en Santa María de Jesús