
Como parte de las medidas de hecho para presionar al gobierno de Bernardo Arévalo en la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, inició una serie de bloqueos durante tres días, en los que tuvo el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), dirigido por Luis Alpírez.
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
➡️ https://t.co/jjjRHHzNMF pic.twitter.com/R30n0ynCU1
— Diario La Hora (@lahoragt) July 16, 2025
El pasado jueves 10 de julio, el STEG tuvo el acompañamiento del sindicato de salubristas durante los al menos 24 bloqueos registrados por la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
La alianza entre los sindicatos de Salud y Educación fue anticipada por La Hora, en la nota “Sindicato de Salud y STEG guardan silencio por posible trabajo en conjunto”, en la que se consigna que Luis Alpírez busca levantar su perfil de cara a las elecciones por la secretaría general del SNTSG.
La Hora se comunicó con analistas para conocer lo que significa esta alianza, a lo que indicaron que se trata de una unión para la búsqueda de intereses económicos y con la finalidad de someter al gobierno de Arévalo.
Sindicato de Salud y STEG guardan silencio por posible trabajo en conjunto
ROSAL: BUSCAN SOMETER AL GOBIERNO
El analista independiente, Renzo Rosal, aseguró que ambas organizaciones sindicales se parecen mucho, ya que son sindicatos públicos que a lo largo de varias décadas se han convertido en actores que califica como “jugadores de poder”, así como grupos de presión que se han enquistado en las estructuras del Estado dentro de dos ministerios fundamentales.
También, señaló que el STEG y el SNTSG han convertido de los Pactos Colectivos y otras medidas de presión en su negocio y cuyos principales dirigentes, Joviel Acevedo y Luis Alpírez, respectivamente, son líderes autocráticos.
Rosal destacó que ambas organizaciones se habían puesto de acuerdo anteriormente, pero en esta ocasión lo hicieron públicamente.
“Actúan sincronizadamente porque lo que buscan es, en buena medida, someter al actual gobierno. Continuar e incrementar sus acciones de hostigamiento al Ejecutivo para sacar ventajas políticas, ventajas económicas”, indicó.
Lo anterior mencionado, a criterio de Rosal es con la complicidad de instancias como la Corte de Constitucionalidad (CC), ya que no declaró la suspensión de algunos artículos del Pacto Colectivo que el Ejecutivo considera ilegales, el Ministerio Público (MP), porque no los persigue a pesar de las acciones criminales que llevan a cabo, así como algunos actores en el Congreso.
Con estos elementos de complicidad, este tipo de organizaciones sindicales “siguen haciendo de las suyas” con el fin de buscar beneficios e incrementar el hostigamiento al actual gobierno, de acuerdo al experto.
Sindicato de Salud planea intensificar bloqueos y elevar la presión
URIZAR: ALIANZA CUESTIONABLE
Asimismo, el analista independiente Javier Urizar destacó que es una alianza cuestionable, específicamente por el STEG, ya que difícilmente se puede considerar que tenga los intereses de los educadores en mente.
A su vez, resaltó que se puede considerar que el STEG está cometiendo delitos como desobedecer las órdenes judiciales, por lo que remarcó que es cuestionable que la alianza sea destinada a buscar la protección del trabajador del Estado.
De acuerdo a Urizar, la unión entre ambas organizaciones sindicales parece más una unión de intereses políticos, que probablemente busque legitimar los abusos que está haciendo Joviel Acevedo, mediante la incorporación de otras causas populares, como lo puede ser la lucha por la salud o por salarios dignos de los médicos.
Lo anterior explicó que es debido a que, incluso el STEG en sus peticiones ya no pide temas que tengan que ver con la educación, ni con el Ministerio de Educación (Mineduc), sino que habla de reducir los precios de la canasta básica, de lidiar con la inseguridad y cumplir con Convenios Internacionales, lo cual va más allá de lo que razonable que pueda hacer la cartera educativa.
Por ello, resaltó que con las peticiones el STEG busca fingir que la causa por la que están luchando es legítima, es enorme y de interés para los guatemaltecos, cuando en realidad, lo que quieren es que se anulen todos los procedimientos contra los miembros del sindicato.
CC niega apelación a dirigencia del STEG de Joviel y ordena cese de medidas de hecho
De esta cuenta, subrayó que la razón por la que el STEG y el SNTSG se unen es la misma, y no necesariamente con la finalidad de agruparse para defender intereses comunes, sino que tener un respaldo político y físico, además de afectar al gobierno de Arévalo.
ORTÍZ: APUESTA A LA UNIÓN PARA PRESIONAR
Asimismo, el abogado Edgar Ortíz, resaltó que ambos sindicatos son grupos de presión que tradicionalmente tienen una cuota de poder y una cuota de recursos, por lo que resaltó que su forma de operar es ejercer presión sobre el gobierno de turno con el fin de desesperarlo y conseguir algún beneficio a cambio.
“Ese ha sido el modo de operar de siempre. Creo yo que como ahora han visto que cada vez son más impopulares y que particularmente Educación la está teniendo difícil, porque creo que el Mineduc le está plantando bastante fuerte la guerra, al ver que están en una situación difícil creo que están apostando a la unión para que la presión sea más grande”, remarcó.
También, Ortíz sostuvo que existe un descontento por los bloqueos, por la suspensión de servicios, por lo que la unión pareciera una estrategia para continuar con un desgaste contra el gobierno de Arévalo, ya que no logran conseguir un beneficio inmediato.
MACK: EXIGENCIA EN MEDIO DE EMERGENCIA
De la misma forma, el analista Luis Mack resaltó que en el corto plazo la alianza entre el STEG y el sindicato de salubristas es para exigir una demanda al Ejecutivo, en medio de una condición social muy precaria y compleja por la emergencia de los sismos en el país.
“Entonces es cuando el gobierno está más vulnerable, cuando está más presionado. Especialmente este gobierno, porque está cuestionado por demostrar una capacidad o una consistencia que no ha tenido. Entonces es como aprovechar la debilidad del enemigo y aprovechar las condiciones políticas vigentes para lograr su objetivo”, indicó.
El experto también subrayó que puede ser una alianza a corto plazo para fortalecer las demandas con las que cuentan actualmente, y si ambos tienen antecedentes de alianzas, puede haber una lógica a largo plazo que se verá conforme al tiempo.
“Pero ahorita lo que se ve es un nivel de coincidencia en los objetivos de corto plazo”, concretó.
ALIANZA
El pasado 10 de julio, La Hora publicó la nota “Sindicato de Salud planea intensificar bloqueos y elevar la presión”, en la que se detalla que una fuente con conocimiento del tema del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), pero que pidió no ser citada por temor a represalias, destacó que el dirigente del SNTSG, Luis Alpírez, busca intensificar las medidas del sindicato, ya que busca continuar con los privilegio que le otorga el cargo de secretario general.
Según la fuente, Luis Alpírez busca su reelección como secretario general del SNTSG, ya que el cargo le otorga privilegios como un puesto en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), en donde cobra dietas, así como automóvil, celular, una sede del sindicato, viáticos y otros beneficios que le otorga el Pacto Colectivo de Salud.
Para su reelección, Luis Alpírez busca intensificar las medidas con el fin de levantar el perfil dentro del sindicato de salubristas, según lo relatado por la referida fuente.
Tal y como lo indicó La Hora, el pasado jueves 10 de julio, el sindicato de salud bloqueó varias rutas en distintos departamentos en acompañamiento con el STEG, quienes buscan presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
En tendencia:
CC da lección al STEG
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Ayuda y trato a nuestros migrantes
Cristosal anuncia cese de labores en El Salvador y acusa a Bukele de persecución y criminalización
Donald Trump le envía carta a Brasil por aranceles y a Guatemala le imponen confidencialidad