
Por segundo día consecutivo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, bloqueó las carreteras de distintos departamentos del país, aunque en comparación con las acciones del pasado jueves 10 de julio, hubo un menor apoyo de los maestros durante las medidas de hecho.
Esta no es la primera acción en la que se evidencia la reducción del apoyo al sindicato magisterial, ya que también ha ocurrido en las manifestaciones, el paro laboral y el campamento que mantienen frente al Palacio Nacional de la Cultura y la Plaza de la Constitución.
SEGUNDO DÍA DE BLOQUEOS
El pasado jueves, el STEG bloqueó al menos 24 rutas en diferentes departamentos del país y en la Ciudad de Guatemala, según dio a conocer la Dirección General de Seguridad y Protección Vial (Provial).
Los bloqueos formaron parte de una serie de medidas de hecho que buscan presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para que firme el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual el Ministerio de Educación (Mineduc), a cargo de Anabella Giracca, asegura que otorga privilegios a la dirigencia del STEG.
Durante los bloqueos, el STEG tuvo el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), liderado por Luis Alpírez, quien busca levantar su perfil ante la organización, ya que busca su reelección como secretario general, puesto que le otorga beneficios económicos, según una fuente cercana del Ministerio de Salud, que prefirió no ser citada.
A pesar de que las medidas de hecho iniciaron a tempranas horas del día, finalizaron alrededor del mediodía, tras iniciar un diálogo con la Policía Nacional Civil (PNC) en algunos de los bloqueos.
Este viernes, el STEG nuevamente salió a las calles, sin embargo, tuvo menor apoyo. Según Provial, alrededor del país, se reportaron siete bloqueos menos que el pasado jueves.
Sindicato de Salud planea intensificar bloqueos y elevar la presión
También, se registró una menor cantidad de maestros bloqueando las calles, ya que durante el jueves, el magisterio incluso llegó a bloquear los carriles de la Calzada Roosevelt que conduce hacia Carretera a El Salvador, pero este viernes, Provial no reportó bloqueos dentro de la capital.
OTRAS MEDIDAS QUE SE HAN VISTO REDUCIDAS
Esta no es la primera ocasión que el STEG de Joviel Acevedo inicia medidas que posteriormente se han reducido, ya que el 10 de abril pasado salió en una gran manifestación que recorrió desde la Plaza Obelisco hasta el Centro Histórico.
Sin embargo, un mes más tarde, el sindicato salió de nuevo a las calles, pero en una reducida manifestación, que salió desde el Kilómetro 5 de la carretera al Atlántico hasta la Dirección Departamental de Educación Guatemala Norte, en la zona 2 capitalina, en la que la ausencia de Joviel Acevedo fue notoria.
De la misma forma, el 19 de mayo, el STEG convocó a un paro de labores y asambleas permanente, el cual inició con una respuesta del 16% de los maestros, pero que luego se redujo al 13%.
También, el 26 de mayo, inició un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura y Plaza de la Constitución, en donde se ha visto una amplía congregación de maestros durante días específicos, pero que con el pasar de las semanas se ha reducido.
Mineduc responde a STEG de Joviel, afirma que no cederá a «chantajes» y busca asegurar movilidad
Con el fin de activar las actividades escolares, la administración de Arévalo, a través de la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha interpuesto acciones de amparo para que el STEG deponga las medidas.
El Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social ordenó al Comité Ejecutivo y la demás dirigencia del STEG levantar la asamblea permanente, por lo cual el sindicato emitió un comunicado este viernes en el que indica que «el derecho individual de cada trabajador y trabajadora del magisterio queda a salvo de la citada resolución”.
“Por lo que los derechos humanos y constitucionales de libertad de asociación, libertad de acción y libertad de manifestación, a nivel particular, se mantienen íntegros e incólumes, pues la ordenanza es extensiva únicamente para el Comité Ejecutivo, Dirigentes Seccionales y Subseccionales”, concretó.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos