El dirigente sindical Joviel Acevedo, cada día más pierde el apoyo de los maestros. Foto La Hora: Archivo.
El STEG mantiene un paro de labores desde el 19 de mayo. Foto La Hora: Archivo.

Una fuente con conocimiento del tema del Ministerio de Educación (Mineduc), que prefirió no ser citada aseguró a La Hora que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel, mantendrá las medidas de presión en contra del gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

De acuerdo a la fuente de la cartera de Educación, el STEG no tiene planeado deponer las medidas de hecho, a pesar de que el magisterio emitió un comunicado en el que asegura que cumplirá con la orden del Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social de Guatemala.

La referida fuente resaltó que el STEG busca tratar de quitar responsabilidad al Comité Ejecutivo del magisterio, así como a los dirigentes seccionales y subseccionales, quienes son nombrados en la resolución.

De esta cuenta, la fuente del Mineduc subrayó que buscan trasladar la responsabilidad a los docentes individualmente. 

Niños sin clases y la educación sufre: ¿Accionará el MP contra el STEG? Analistas advierten posible complicidad

EL AMPARO

Derivado de las acciones del STEG que incluyen marchas, bloqueos, así como un paro de labores y un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, el gobierno de Bernardo Arévalo, por medio de la Procuraduría General de la Nación (PGN) interpuso al menos 10 acciones de amparo en distintos juzgados, algunas de las cuales ya fueron resueltas.

El 3 de junio, el Juzgado Quinto de Trabajo resolvió un amparo provisional en contra del Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como contra dirigentes seccionales y subseccionales, para que depusiera las medidas de hecho y rindiera un informe en un plazo de 24 horas, bajo apercibimiento de certificar lo conducente al Ministerio Público (MP), según indicó la PGN.

Posteriormente, el 24 de junio el Juzgado Quinto de Trabajo resolvió el amparo en definitiva, con el que confirmó que la convocatoria a “asamblea permanente”, no figura en la legislación vigente, a la vez que vulnera los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

El desacato de Joviel ante la resolución del juzgado para deponer medidas de hecho

También, la judicatura ordenó al Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como a los dirigentes seccionales y subseccionales, notificar por escrito a todas las direcciones de escuelas públicas respecto al levantamiento de la medida y notificar al Juzgado Quinto en el término de 48, bajo apercibimiento.

A pesar de la resolución, el STEG continuó con las medidas de hecho, por lo que la judictura certificó lo conducente contra el magisterio y remitió el expediente al Ministerio Público (MP).

Fue hasta este viernes 11 de julio, cuando el Comité Ejecutivo, así como los dirigentes seccionales y subseccionales, emitieron un comunicado a los afiliados del sindicato.

En el escrito, el magisterio se limita a informar “en debido cumplimiento”, que en el amparo provisional del 3 de junio, el Juzgado Quinto de Trabajo ordenó al Comité Ejecutivo, y los dirigentes seccionales y subseccionales, que deben deponer las medidas de hecho “consistentes en convocar a nivel nacional y departamental al magisterio, a declararse en Asamblea Permanente, dejando a salvo las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias”.

Ultimátum al STEG: Juzgado ordena a magisterio de Joviel volver a clases en 48 horas

También, indicó a los afiliados que el derecho individual de cada trabajador y trabajadora del magisterio queda a salvado de la resolución, por lo que los derechos humanos y constitucionales de libertades de asociación, libertad de acción y libertad de manifestación, a nivel particular, se mantienen íntegros e incólumes, puesto a que “la ordenanza es extensiva únicamente para el Comité Ejecutivo, Dirigentes Seccionales y Subseccionales”. 

PACTO COLECTIVO 

El STEG inició una serie de medidas de hecho con el fin de presionar a la firma Pacto Colectivo, sin embargo, el gobierno de Bernardo Arévalo señala ilegalidades en 7 artículos, por lo cual presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC).

“No se puede hablar de un avance educativo mientras se mantenga un pacto que socava la institucionalidad pública”, indicó el mandatario sobre la medida.

También, la ministra de Educación, Anabella Giracca, afirmó que “no podíamos seguir esperando que la cúpula del STEG, que se niega a renunciar a los privilegios que nunca debieron estar en un pacto colectivo, nos dijeran cuánto podíamos avanzar”.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorTrabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Artículo siguienteCaso Semilla: Sala vinculada a Felipe Alejos mantiene en prisión a Eduardo Masaya