Los bloqueos por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continuarán este viernes 11 de julio. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Los bloqueos por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continuarán este viernes 11 de julio. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Los bloqueos del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) continuarán durante este viernes 11, según dio a conocer el secretario general del magisterio, Joviel Acevedo.

“A finales de esta semana y a principios de la otra semana, las acciones se van a recrudecer. Yo creo que ya saben ustedes lo que va a pasar el jueves y el viernes, y el día lunes”, indicó Acevedo en una reunión del STEG con la Organización Internacional de la Educación para América Latina, el pasado 8 de julio.

A pesar de que en su momento Joviel Acevedo no ahondó en los detalles de las acciones que tomarían, este jueves, el STEG, junto con el sindicato de Salud, bloqueó 24 puntos en diferentes partes del país.

Los bloqueos del STEG, se dieron en conjunto con el sindicato de Salud, tal como lo consignó La Hora en la nota “Sindicato de Salud planea intensificar bloqueos y elevar la presión”.

Sindicato de Salud planea intensificar bloqueos y elevar la presión

De acuerdo a la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), los puntos en donde hubo bloqueos son los siguientes:

El Progreso:

Kilómetro 79, CA-9 Norte, Guastatoya

Totonicapán:

Kilómetro 188, CA-1 Occidente, Cuatro Caminos

Huehuetenango:

Kilómetro 251, CA-1 Occidente, aldea Piedras Negras, Malacatancito 

Kilómetro 356, CA-1 Occidente, aldea Xinaxoj

Kilómetro 285, CA-1 Occidente, Colotenango

Kilómetro 258, RN-9N, Buenos Aires

Kilómetro 355, RN-9N, Santa Eulalia 

Santa Rosa:

Kilómetro 60, CA-1 Oriente, en el ingreso a Cuilapa

Izabal:

Kilómetro 245, CA-9 Norte, La Ruidosa, Morales, Izabal

Alta Verapaz: 

Kilómetro 319, Franja Transversal del Norte, cruce de San Antonio, Raxruhá

Retalhuleu:

Kilómetro 185, CA-2 Occidente, Ingreso a Nuevo San Carlos 

Jutiapa:

Kilómetro 145, CA-2 Oriente, Pasaco

Kilómetro 139, CA-1 Oriente, Cruce La Arenera, Asunción Mita

Zacapa:

Kilómetro 128.5, CA-9 Norte, Santa Cruz, Río Hondo

Chimaltenango:

Kilómetro 69, CA-1 Occidente, Patzicía

Suchitepéquez:

Kilómetro 113, CA-2 Occidente, Cocales

San Marcos:

CA-2 Occidente, Crucero de la Virgen

Chiquimula:

Kilómetro 176.5, CA-10, Vado Hondo

Quiché:

Kilómetro 131, CA-14, La Cumbre, Salamá

Petén:

Kilómetro 478, CA-13, Frente al Aeropuerto Mundo Maya

Ciudad de Guatemala:

Avenida Bolívar y 40ta calle, zona 8

Calzada Roosevelt y 6ta Avenida, frente a Hospital Roosevelt

Escuintla:

Kilómetro 65, CA-9 Sur, Autopista Escuintla 

Kilómetro 70, CA-9 Sur “A”, Masagua

JUEVES DE BLOQUEOS

Desde tempranas horas de este jueves, el STEG y el sindicato de Salud salieron a las calles para bloquear 24 puntos en diferentes departamentos del país. Sin embargo, alrededor del medio día la mayoría de puntos fueron habilitados, según dio a conocer el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez.

Al respecto, el presidente Bernardo Arévalo indicó que «nos parece sorprendente la falta de solidaridad y de conciencia (…), que en ese contexto el STEG decida hacer bloqueos manifiestamente ilegales, creo que evidencia la medida en que desconsideran al interés de la mayoría de los guatemaltecos». 

Arévalo por bloqueos de sindicatos de Salud y Magisterio: «Es completamente insensible y descarado»

BLOQUEOS CON SALUD 

Este jueves, el STEG inició una serie de bloqueos con los cuales busca presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, ha criticado debido a que otorga privilegios a Joviel Acevedo y la dirigencia del magisterio que afectan directamente a la rectoría de la política pública educativa.

La Hora también dio a conocer que el SNTSG se unió a los bloqueos por parte de Joviel Acevedo, ya que su dirigente, Luis Alpírez, busca continuar en la secretaría general del sindicato de Salud.

Sindicato de Salud y STEG guardan silencio por posible trabajo en conjunto

Una fuente con conocimiento del tema del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), pero que pidió no ser citada por temor a represalias, detalló que Luis Alpírez se prepara para su reelección, ya que busca continuar con los privilegios que le otorga el cargo de secretario general del SNTSG.

La fuente destacó que Luis Alpírez busca mantener su puesto dentro de la Junta Directiva del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), en donde cobra dietas, y continuar con los privilegios que le otorga el Pacto Colectivo con Salud, que incluye la entrega de un automóvil, celular, una sede para el sindicato, así como viáticos y otros beneficios. 

Además, la referida fuente explicó que con el cargo de secretario general del SNTSG, Luis Alpírez ha logrado blindar a personal acusado de corrupción, ya que les otorga licencia sindical a tiempo completo con goce de salario.

Mineduc responde a STEG de Joviel, afirma que no cederá a «chantajes» y busca asegurar movilidad

De esta cuenta, Luis Alpírez busca elevar su perfil previo a la elección, asegurando problemas dentro de la cartera de Salud, por lo cual ha buscado la renuncia del viceministro de Regulación, Edgar González, y el viceministro de Atención Primaria, Donato Camey. 

¿Bloqueos?: Joviel afirma que “recrudecerá” medidas y recrimina a Arévalo por judicialización de Pacto Colectivo

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorCaso Ángel del Cielo: Pese a escuchas telefónicas, Tribunal absuelve a expolicías acusados de filtrar información
Artículo siguienteBukele califica de “falsas” las declaraciones del Secretario de Seguridad de México y exige una aclaración inmediata