La Municipalidad de Guatemala no localizó cavernas en Ciudad Nueva, zona 2. Foto La Hora: Engelberth Blanco
La Municipalidad de Guatemala no localizó cavernas en Ciudad Nueva, zona 2. Foto La Hora: Engelberth Blanco

La Municipalidad de la Ciudad de Guatemala realizó una verificación en la construcción de un colector ubicado en la 12 avenida B de la colonia Ciudad Nueva, en la zona 2 de la capital, esto tras una publicación del medio Plaza Pública, que asegura que hubo “retumbos” que derivaron en la formación de supuestas “cavernas”.

La comuna capitalina realizó un trabajo de verificación en la 12 avenida B y 10a. calle de Ciudad Nueva, en donde empleados municipales y de la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (Empagua) inspeccionaron el lugar con el fin de encontrar las supuestas cavernas.

De acuerdo a Plaza Pública, entre los meses de septiembre y noviembre se reportaron dos derrumbes en los trabajos de construcción, lo cual ponía en riesgo un centro educativo ubicado en la referida ubicación.

Durante la inspección, Juan José Samayoa, director de Alcantarillado y Saneamiento de Empagua, explicó a Soy502, que el fenómeno que algunos vecinos manifiestan como “hundimientos” es derivado de los trabajos.

“Nosotros necesitamos hacer pozos de construcción. Entre cada registro, en medio, hay un pozo de construcción, que sirve para sacar tierra y meter, y se rellena hasta que el colector esté fundido. En caso de este, como está parcialmente incompleto, no se ha rellenado en su totalidad, pero la idea es reiniciar los trabajos la siguiente semana”, indicó.

Además, el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de Ciudad Nueva explicó a La Hora que se registraron retumbos en el lugar, pero estos están relacionados con el desprendimiento del suelo en una ladera ubicada en la 10a. avenida y 6a. calle de la localidad.

La Municipalidad de Guatemala no localizó cavernas en Ciudad Nueva, zona 2. Foto La Hora: Engelberth Blanco
La Municipalidad de Guatemala no localizó cavernas en Ciudad Nueva, zona 2. Foto La Hora: Engelberth Blanco
DERRUMBES

Plaza Pública publicó que en septiembre de 2022, la MuniGuate licitó la construcción de 394.68 metros de un sistema de alcantarillado que estará dividido en ocho tramos, junto con ocho pozos y diez tragantes, con el fin de captar el agua pluvial.

El 16 de marzo de 2023 iniciaron los trabajos, según el reportaje, pero seis meses más tarde se reportó un derrumbe de unos ocho metros de alto y 2.50 metros de diámetro, el cual fue presenciado por una persona a la que identifican como “Carlos”. No dieron más detalles.

Nuevamente, esa publicación anota que en noviembre de 2023, se suscitó un derrumbe de mayores proporciones entre el tramo 4 y 5 del proyecto, ya que mide diez metros de alto y entre 3 y 3.50 metros de diámetro.

De acuerdo a Plaza Pública, las cavernas pudieran haber afectado varias casas ubicadas en el sector, así como a la Escuela para niñas Las Rosas, que funciona por las mañanas y la Escuela Delfino Sánchez, que funciona por las tardes.

MUNI VERIFICA EL LUGAR

El pasado 26 de junio, la Municipalidad de la capital informó sobre la visita a Ciudad Nueva, en donde explicaron en qué consisten los trabajos en el lugar y por qué son fundamentales para mejorar la infraestructura de la capital.

“Ante publicaciones recientes que han difundido información falsa y fuera de contexto sobre los trabajos en el colector de zona 2, queremos ser claros”, indicó.

Según explicó la vocera de la MuniGuate, Alexandra Roque, para el alcalde, Ricardo Quiñónez, es una prioridad que los vecinos vivan con tranquilidad, y que no se vean alarmados por información manipulada o fuera de contexto.

En esta línea, Roque destacó que junto con Empagua supervisaron los trabajos en el colector para garantizar que el proyecto se construya según el manual de colectores. 

“Se está construyendo un colector nuevo de más o menos 350 metros de longitud por un metro de diámetro”, explicó el director de Alcantarillado y Saneamiento de Empagua, Juan José Samayoa, quien agregó que el proyecto busca evitar inundaciones.

Los trabajos se realizan en Ciudad Nueva. Foto La Hora: Engelberth Blanco
Los trabajos se realizan en Ciudad Nueva. Foto La Hora: Engelberth Blanco

También, recalcó que pueden garantizar que la brecha actual está en condiciones normales, por lo que no representa ningún riesgo para los habitantes del sector.

MUNI DICE QUE NO HAY CAVERNAS

De la misma forma, la portavoz de la comuna capitalina resaltó que se han finalizado 158 metros, otros 68 metros fundidos y 120 metros que aún están pendientes de fundición. También, destacó que se han finalizado tres de los seis pozos.

A su vez, indicó que el colector aún no está en funcionamiento, ya que está en fase de construcción, pero en los próximos meses estará habilitado.

“Para tranquilidad de los vecinos, porque no queremos que se dejen engañar por noticias falsas y actores políticos, aquí no existe ningún tipo de cavernas y aquí lo demostramos”, indicó Roque.

Por ello, la comuna compartió un vídeo dentro del proyecto de infraestructura, en donde explica que el túnel se encuentra totalmente estable y sin inconveniente, por lo que se puede continuar con los trabajos en el lugar.

Calle Martí: Municipalidad continuará con rehabilitación hacia puente Belice

LOS TRABAJOS

Asimismo, el directo de Alcantarillado y Saneamiento de Empagua explicó a Soy502 que el proceso de los trabajos inició con la construcción de los pozos, luego se empezó a hacer la brecha, la cual lleva trabajos a mano.

“Hay personal abajo rompiendo la brecha, haciendo un túnel y ahí vamos caminando. Cuando ya tenemos toda la brecha abierta, se empieza a fundir desde el primer al segundo pozo. Primero se funde el piso, luego el techo y por último los pozos”, indicó a Soy502

Sobre los hundimientos, Samayoa explicó que es parte de los trabajos. “Nosotros necesitamos hacer pozos de construcción. Entre cada registro, en medio, hay un pozo de construcción, que sirve para sacar tierra y meter, y se rellena hasta que el colector esté fundido”, dijo al medio de comunicación.

“En caso de este, como está parcialmente incompleto, no se ha rellenado en su totalidad, pero la idea es reiniciar los trabajos la siguiente semana», añadió en declaraciones a Soy502.

También, Soy502 en su reporte resaltó que se prevé que los trabajos finalicen en tres meses, pero ello dependerá de las condiciones climáticas.

Una escuela está ubicada frente a los trabajos. Foto La Hora: Engelberth Blanco
Una escuela está ubicada frente a los trabajos. Foto La Hora: Engelberth Blanco

A su vez, la Municipalidad capitalina detalló a Soy502 que la construcción está en fase de terminación anticipada de contrato, lo cual fue acordado con la empresa debido a la presencia permanente de un flujo de agua subterránea que no estaba identificado, así como por la detección de varias conexiones ilícitas a la red que, además de ser ilegales, ocasionaron ingresos de caudal y sedimentos fuera de especificación.

COCODE EXPLICA RETUMBOS

Miltón Echeverría, integrante del Cocode de Ciudad Nueva, explicó a La Hora que el último retumbo reportado en 2022, por ello el 26 de junio avisaron a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Por ello, Conred, junto con la dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la MuniGuate, Empagua, la alcaldía auxiliar de la zona 2 y vecinos del Cocode realizó un trabajo de campo, entrevistas a vecinos y sobrevuelos de drones.

Según detalló, se tomó el testimonio de inquilinos de la 10ma avenida y 6a. calle, en donde se encuentra ubicada una casa que quedó en el aire durante el terremoto de 1976.

De esta cuenta, detalló que se determinó que hay un desprendimiento de suelo en la ladera, lo cual se ha escuchado en las direcciones próximas a la 12 avenida A y B.

También, apuntó que el desprendimiento de ladera coincide con los horarios en los que se escucharon los retumbos.

Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica

Además, remarcó que la ladera es propiedad privada y no puede ser intervenida por la comuna capitalina.

MATUTE: «NO HAY UN GRAN DERRUMBE COMO SE ESPECULABA»

Posterior a la publicación de Plaza Pública, el pronunciamiento de la comuna y la nota de Soy502, la Concejal de la Municipalidad de Guatemala, Ninotchka Matute, afirmó en un video divulgado por Azteca Noticias GT en la red social de X, que descendió en uno de los pozos y aseguró «la obra se ve sólida, no hay un gran derrumbe como se especulaba».

«Según mi experiencia bajé un pozo de 17 metros de profundidad y caminé 15 metros para adentro, lo cual es un gran logro para una claustrofóbica y efectivamente la obra se ve, sólida, no hay un gran derrumbe como se especulaba», aseguró en el video publicado el 2 de julio.

Posterior a sus declaraciones captadas en video, en las que dijo no había un gran derrumbe como se especulaba, Matute respondió en un comentario en esa misma red social que: «Importante tener en cuenta que el dictamen técnico final lo entregará CONRED. EMPAGUA se comprometió a terminar las obras en 3 meses, lo cual es urgente para evitar riesgos por entradas de agua sin que los túneles estén debidamente fundidos. La obra estuvo abandonada por meses».

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorDetenciones en la frontera han disminuido en 88%: 76 mil menos en 2025 vrs 2024
Artículo siguienteAccidente de tránsito deja dos personas fallecidas en la Calzada Roosevelt