El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) busca que el Ministerio Público (MP) investigue al STEG por los daños en el Palacio Nacional. Foto La Hora: José Orozco
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) busca que el Ministerio Público (MP) investigue al STEG por los daños en el Palacio Nacional. Foto La Hora: José Orozco

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) dio a conocer los puntos afectados en el Palacio Nacional de la Cultura por el campamento que instaló el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, en sus alrededores.

De acuerdo a la cartera de Cultura y Deportes, se realizó una serie de evaluaciones técnicas por parte del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Decorbic).

De esta cuenta, se constató daños a elementos patrimoniales del Palacio Nacional de la Cultura, como consecuencia directa de la instalación no autorizada de estructuras temporales en sus alrededores desde el pasado 26 de mayo por parte del STEG.

También, resaltó que el Palacio Nacional de la Cultura, está clasificado como Patrimonio Cultural de la Nación como categoría patrimonial “A”, por lo que subrayó que es uno de los bienes culturales e históricos más importantes de Guatemala.

La denuncia fue anunciada por la mañana de este martes por el presidente Bernardo Arévalo, luego que se diera a conocer en redes sociales sobre los daños. 

IDENTIFICAN DAÑOS

Asimismo, el MCD resaltó que entre las afectaciones que fueron identificadas figuran daños en la herrería de ventanas y puertas, barandas, faroles y luminarias instaladas en las paredes del edificio, los cuales son considerados como elementos históricos del Palacio Nacional.

Gobierno presenta denuncias al STEG por posibles daños al patrimonio

Estos daños fueron provocados por el amarre de lazos utilizados para sujetar lonas, carpas y otros materiales, lo cual generó una tensión perjudicial que acelera el desgaste y deterioro del diseño y la construcción original del edificio, según Cultura.

A su vez, Cultura resaltó que existe instalación indebida de anclajes en fisuras preexistentes, lo que ha incrementado el daño a la fachada.

También, detalló que el STEG ha utilizado sin autorización instalaciones eléctricas y obstruido la red de internet.

Al mismo tiempo, destacó que existe contaminación por acumulación de desechos sólidos y realización de necesidades fisiológicas en áreas cercanas al edificio que están generando olores fétidos y alto riesgo para la salud, así como el deterioro del inmueble y su entorno.

DENUNCIA

De la misma forma, el MCD resaltó que interpuso una denuncia en la Fiscalía de Sección de Delitos contra el Patrimonio Cultural del MP el pasado 11 de junio, y realizó dos ampliaciones de la misma el 25 del referido mes.

“La restauración integral del Palacio Nacional de la Cultura requerirá de un proceso especializado, meticuloso y prologado, el cual solo podrá iniciarse cuando las áreas afectadas sean completamente despejadas y se cuente con el diagnóstico detallado de daños”, agregó.

“Con bendición de Santísima Trinidad”, STEG afirma que nueve Salas resolvieron amparos a su favor

LAS ACCIONES DEL STEG

El campamento del STEG forma parte de varias acciones para presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para firmar el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, que también incluye dos manifestaciones el 10 de abril y el 12 de mayo, así como un paro de labores el 19 de mayo.

El 26 de mayo, el STEG inició con el campamento en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, en donde colocó lazos y mantas como soporte de las carpas, lo que ha provocado daños.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorTrump anuncia que Israel acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza
Artículo siguientePor las muertes a su alrededor 170 ONG piden que se cierren los centros de ayuda controlados por Israel en Gaza