
Por la tarde de este viernes 20 de junio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alertó sobre el posible incremento en el descenso de lahares en la Barranca Ceniza, debido a las fuertes lluvias que han azotado la región.
“Las lluvias en el área suroeste del complejo volcánico generan en este momento el descenso de un lahar en la Barranca Ceniza, afluente al río Achíguate con características débiles a moderadas”, indicó.
Sin embargo, resaltó que existe una probabilidad de que se incrementen los lahares debido a las lluvias que persisten en la zona.
Según explicó, el lahar se desplaza por los cauces de los ríos Ceniza, Zarco y Mazate, mientras arrastran una mezcla de agua, material volcánico fino, ramas y troncos de árboles, así como bloques de roca de 30 centímetros a 3 metros de diámetro.
También, la entidad resaltó que la estación FG17, la cual está instalada a un costado de la barranca Ceniza mostró aumento de señal sísmica.
MANTIENEN VIGILANCIA
De la misma manera, Insivumeh subrayó que mantiene la vigilancia visual e instrumental de la actividad volcánica a través de observadores en campo, estaciones sísmicas, de infrasonido, cámaras web y productos de imágenes satelitales.
MARN afirma que 10 licencias ambientales en Izabal presentan incumplimientos
RECOMENDACIONES
Asimismo, la institución recomendó a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) seguir las recomendaciones contenidas en el boletín BEFGO-013-2025.
También, pidió a la Conred informar sobre los peligros de intentar cruzar o permanecer dentro de los cauces durante el lahar, así como tomar en cuenta que debido a las lluvias pueden descender más lahares en las barrancas del coloso.
A su vez, pidió dar aviso a la colonia las Palmas de Siquinalá y la comunidad de San Vicente Los Cimientos, el Capulín, así como el área urbana de Siquinalá y La Democracia, por algún posible rebalse o inundación que el lahar puede causar en los cauces de los ríos Ceniza, Zarco y Mazate.
A las municipalidades de Siquinalá y Escuintla, recomendó habilitar los caminos que desde Siquinalá y aldea El Rodeo, conducen hacia las comunidades de Las Palmas, San Vicente Los Cimientos, La Rochela, Ceylán, San Andrés Osuna, Chuchú, Guadalupe El Zapote y la Trinidad.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL BEFGO #052-2025
LAHAR EN BARRANCA CENIZA, RÍOS ZARCO Y MAZATE,
AFLUENTES AL RÍO ACHIGUATE
Guatemala, 20 de junio de 2025, 14:10 horas (Hora Local)
VOLCÁN DE FUEGO (342090)#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/gQ4J9xT6mP— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 20, 2025
“Así como los cruces sobre los ríos Ceniza, Platanares Achiguate, Trinidad, Las Cañas y El Jute, puesto que en conjunto estos representan las rutas de tránsito y evacuación para las comunidades ya mencionadas”, agregó.
Además, pidió a la Dirección General de Caminos y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) estar atentos a posibles daños o interrupciones al paso vehicular en las rutas que conducen a las comunidades”, concretó.
En tendencia:
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Festival de la Luz deslumbra en su primer día en La Antigua Guatemala
Aunque Joviel Acevedo indica que pagarán multa, acciona penalmente para no realizarla
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital