Corte de Constitucionalidad
Foto: José Orozco / La Hora.

El sector empresarial organizado se pronunció favorablemente ante la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de dejar en suspenso el Acuerdo Gubernativo 65-2025, con el que la administración de Bernardo Arévalo levantó la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT).

En su decisión, el Tribunal Constitucional explicó que la reserva fue establecida con el fin de reafirmar ante la comunidad internacional que la Constitución tiene preeminencia sobre cualquier ley o tratado, por lo que ningún tratado internacional podría tener prelación sobre el texto Constitucional.

“La aludida reserva sobre el artículo 27 de la Convención fue emitida conforme el mencionado principio, el que establece que la Constitución Política de la República de Guatemala prevalece sobre cualquier Ley o Tratado, de ahí la necesidad de su permanencia, pues conforme los artículos 44 y 175 de la Constitución, serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuya, restrinja o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza -lo que incluye a los tratados-”, resaltó.

De esta cuenta, la CC dejó en suspenso el Acuerdo Gubernativo 65-2025, con el que levantó la reserva al artículo 27 de la CVDT, y ordenó al presidente Bernardo Arévalo notificar sobre la decisión a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El artículo 27 de la CVDT detalla que “el derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46”.

Por ello, el Estado de Guatemala estableció la reserva que indica “en el sentido que el mismo se entiende referido a las disposiciones de la legislación secundaria de Guatemala y no a las de su Constitución Política, porque esta prevalece sobre cualquier ley o tratado”.

Presidencia se pronuncia tras decisión de CC sobre el artículo 27 de la CVDT

 

CACIF: DECISIÓN NECESARIA

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) aseguró que la resolución constituye un fallo de gran trascendencia institucional, ya que ratifica la primacía de la Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico guatemalteco, tal como se establece en los artículos 44, 175 y 204 constitucionales.

También, señaló que la decisión es una claridad jurídica esencial para preservar el Estado de derecho, garantizar la seguridad jurídica y mantener la estabilidad republicana del país.

A su vez, sostuvo que la resolución reafirma el principio de supremacía constitucional, el cual garantiza que ninguna ley, tratado o norma internacional puede situarse por encima de la Constitución.

Según Cacif, también se brindó certeza jurídica tanto a los ciudadanos guatemaltecos como a actores económicos y sociales, nacionales e internacionales, a la vez que constituye un factor determinante para un clima de inversión responsable, la generación de empleo formal y estabilidad económica.

Artículo 27 de la CVDT: Cacif asegura que decisión de la CC era necesaria y pide respetar el orden constitucional

Agregó que la resolución fortalece los pilares del sistema republicano, incluyendo la independencia de los poderes del Estado, el equilibrio entre funciones públicas y respeto a la propiedad privada, los cuales recalcó que son elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Al mismo tiempo, indicó que este tipo de decisiones son necesarias para evitar interpretaciones jurídicas que puedan poner en riesgo el marco constitucional vigente y los principios que sostienen el contrato social del país.

“Instamos respetuosamente a todas las autoridades judiciales y administrativas del Estado a observar y aplicar este criterio con responsabilidad, asegurando que cualquier norma, convenio o tratado internacional se interprete y ejecute en conformidad con la Constitución”, agregó.

Además, señaló que el país necesita instituciones coherentes, firmes en su función y respetuosas del orden constitucional, por lo que aseguró que el fallo representa un paso importante en esa dirección y una señal positiva para el fortalecimiento de la institucionalidad republicana del país.

Según Cámara del Agro, resolución de la CC por artículo 27 fortalece la certeza jurídica

CIG: REPRESENTA UNA SEÑAL POSITIVA

De la misma forma, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) compartió el comunicado de CACIF, e indicó que como sector industria reafirman la importancia de la ratificación de la supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico guatemalteco.

Además, sostuvo que el fallo representa una señal positiva de la institucionalidad republicana del país.

CAMAGRO: FORTALECE LA CERTEZA JURÍDICA

Al respecto, la Cámara del Agro (Camagro) reconoció la importancia de la resolución emitida por la alta Corte respecto a los amparos relacionados con la reserva formulada por el Estado de Guatemala, sobre el artículo 27 de la CVDT.

“Dicha resolución, al proteger el texto y espíritu de la Constitución Política de la República, representa un paso trascendental para la certeza jurídica y la estabilidad institucional necesarias para la inversión y el desarrollo productivo del país”, indicó.

Por ello, Camargo aseguró que la decisión fortalece el principio de supremacía constitucional, el cual se encuentra consagrado en los artículos 44, 175 y 204 constitucionales, que establecen que ninguna ley ni tratado prevalece sobre lo dispuesto por la Constitución.

Tras amparo provisional de la CC, Minex indica que no insistirá en levantar la reserva en artículo 27 de la CVDT

A su vez, aseguró que es fundamental que todas las autoridades judiciales y administrativas respeten y apliquen con coherencia el principio de primacía constitucional, como base del orden jurídico y del sistema democrático guatemalteco.

Al mismo tiempo, el sector privado dedicado al agro aseguró que confían en que la sentencia definitiva profundizará sobre la naturaleza republicana del Estado, sus principios fundamentales, como la defensa de la propiedad privada, la independencia de poderes, el sistema de pesos y contrapesos, y el respeto a los derechos inherentes de la persona, los cuales sustentan la vida democrática del país.

“Reiteramos nuestro compromiso con el Estado de derecho, la institucionalidad democrática y la defensa de un marco jurídico que promueva la inversión, la generación de empleo y el bienestar de las familias guatemaltecas”, concretó.

ESTO DICE GOBIERNO

Al respecto, el Gobierno de Guatemala aseguró que retiró la reserva en congruencia con las prácticas internacionales que establece el artículo 149 constitucional y la jurisprudencia de la CC.

La administración Arévalo agregó que se buscó fortalecer el compromiso del Estado guatemalteco de atender sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, seguridad regional, integración económica y comercial.

“A mayor certeza en el cumplimiento de las reglas jurídicas, mejores condiciones para el desarrollo integral de toda la población”, agregó.

CC deja en suspenso el retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

Además, resaltó que cumplirán con lo ordenado por la CC, y que la resolución quedará sujeta a las normas del derecho internacional y su aceptación ante las instancias internacionales.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorPNC captura a presunto asaltante de una mini agencia bancaria en el Tejar, Chimaltenango
Artículo siguienteMotocicletas con reporte de robo son recuperadas en allanamiento contra extorsiones en zona 5