El Movimiento Cívico Nacional (MCN) emitió un comunicado este martes 20 de mayo, tras conocerse la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de dejar en suspenso el Acuerdo Gubernativo 65-2025, con el que se buscaba levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT).
En esta línea, el MCN aseguró que tienen un «compromiso con la defensa del orden constitucional y los principios republicanos que deben regir una sociedad libre».
En esta línea, señaló que la reserva al artículo 27 de la CVDT se estableció para reafirmar ante la comunidad internacional que ningún tratado internacional puede situarse por encima de la Constitución, y ello está consagrado en los artículos 44 y 175 constitucionales, los cuales garantizan que ninguna disposición gubernativa ni tratado puede restringir los derechos y principios que la Constitución protege.
También, sostuvo que en una República nadie está por encima de la Constitución ni puede modificar el orden jurídico sin apego a los procedimientos establecidos, por lo que cualquier acto que se aparte del marco constitucional debe corregirse por las vías legales correspondientes y respetando siempre el debido proceso.
A su vez, remarcó que la defensa del orden constitucional y el respeto a los principios que protegen las libertades y derechos depende de la vigilancia permanente de los guatemaltecos.
Además, señaló que la República se sostiene sobre principios, y que su preservación exige madurez cívica, respeto irrestricto al orden constitucional y rechazo a cualquier intento de instrumentalizar las instituciones para fines ajenos al interés nacional.
CC DA MARCHA ATRÁS A DECISIÓN DE GOBIERNO
Este martes 20 de mayo, el Tribunal Constitucional dejó en suspenso el Acuerdo Gubernativo 65-2025, con el que levantó la reserva al artículo 27 de la CVDT, y ordenó al presidente Bernardo Arévalo notificar sobre la decisión a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La reserva al artículo 27 de la CVDT establece que “en el sentido que el mismo se entiende referido a las disposiciones de la legislación secundaria de Guatemala y no a las de su Constitución Política, porque esta prevalece sobre cualquier ley o tratado”.
Lo anterior, fue determinado por el Estado de Guatemala, puesto a que el artículo 27 de la CVDT detalla que “el derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46”.
En su resolución, la máxima Corte recalcó que la reserva fue establecida con el fin de reafirmar ante la comunidad internacional que la Constitución tiene preeminencia sobre cualquier ley o tratado, por lo que ningún tratado internacional podría tener prelación sobre el texto Constitucional.
Además, la CC subrayó que en su función esencial de la defensa de la Constitución y la preservación de su eficacia, conforme el principio de supremacía constitucional, examinó la legalidad del acuerdo.
📢 A LA OPINIÓN PÚBLICA MANIFESTAMOS: pic.twitter.com/hkVk55GVeG
— Movimiento Cívico Nacional (@MCNGuatemala) May 20, 2025
De esta cuenta, la alta Corte concluyó en que “la aludida reserva sobre el artículo 27 de la Convención fue emitida conforme el mencionado principio, el que establece que la Constitución Política de la República de Guatemala prevalece sobre cualquier Ley o Tratado, de ahí la necesidad de su permanencia, pues conforme los artículos 44 y 175 de la Constitución, serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuya, restrinja o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza -lo que incluye a los tratados-”.
ESTO DIJO MINISTRO
Al respecto, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Carlos Ramiro Martínez, señaló que no buscarán insistir en el retiro de la reserva, ya que asegura que se siguió el procedimiento de ley y se actuó con base a la norma.
Además, el Canciller indicó que “vamos a revisarlo, a ver en qué términos se dio y a quiénes ampararon. Lo que nos queda es acatar cualquier fallo de la CC y sujetarnos a esa disposición, pero no se haría el intento de buscar otra vía”.
En tendencia:
Presidencia se pronuncia tras decisión de CC sobre el artículo 27 de la CVDT
Chantaje judicial
Stanford advierte de uso arbitrario del “terrorismo” en caso Pacheco-Chaclán
Presidente de EPQ se pronuncia por allanamientos en terrenos en Puerto Quetzal
Consumidores de EE. UU. reciben cobros sorpresa tras nuevos aranceles a productos importados