La Corte de Constitucionalidad (CC), presidida por la magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga, informó, este lunes 21 de abril, que restableció de manera permanente la publicación del calendario de expedientes convocados para cada sesión plenaria.
“La presidencia de la CC informa a la ciudadanía que, a partir de esta administración, se ha restablecido de manera permanente la publicación del calendario de expedientes convocados para cada sesión plenaria”, detalló.
De acuerdo al Tribunal Constitucional, la medida permitirá una consulta anticipada y clara de los casos que serán debatidos, por lo que se fortalecerán los principios de transparencia y acceso a la justicia constitucional.
La alta Corte subrayó que el calendario estará disponible para las personas que busquen consultar los expedientes que conocerán los magistrados en el sitio web institucional www.cc.gob.gt/calendario
A su vez, la máxima Corte remarcó que el calendario se actualizará periódicamente en función de las convocatorias oficiales.
“Con esta acción, la Presidencia ratifica su compromiso de garantizar información oportuna y accesible, promoviendo la participación informada de todas las personas interesadas en el trabajo de la Corte”, concretó.

ANUNCIÓ ACCIONES
Luego de tomar posesión el pasado 14 de abril, la presidenta de la alta Corte, Leyla Lemus, aseguró que entre los principales retos está hacer comprensible las resoluciones de los magistrados.
“Lo complejo es poder trasladar con palabras que la ciudadanía pueda entender cuál es el pronunciamiento que tiene la Corte”, indicó.
Entre las medidas a tomar, Lemus destacó la renovación del área de comunicación social, lo cual aseguró que permitirá brindar explicaciones claras y efectivas sobre el proceder del Tribunal Constitucional.
Leyla Lemus afirma que busca hacer más entendibles las resoluciones de la CC para la ciudadanía
“Pretendemos, de hecho, renovar nuestra área de comunicación social para que los medios puedan tener de manera efectiva las resoluciones, y me refiero a tener una explicación del proceder de la Corte”, señaló.
También, resaltó que buscan mejorar los sistemas de consulta digital, con el fin de que se tenga acceso a las agendas 15 días antes de que el pleno tenga conocimiento de los expedientes.
En tendencia:
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
Simonía y otras 5 prohibiciones en el cónclave que pueden provocar la excomunión de los cardenales
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Salud confirma presa de 11 mil trámites de licencias sanitarias y sin cobrarse aranceles por medicamentos