Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes

Engelberth Blanco

La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, señaló a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), el cual es liderado por Joviel Acevedo, de buscar prebendas en el Pacto Colectivo, así como de compartir desinformación y utilizar tácticas como medidas de hecho, en las que coaccionan a docentes.

A través de un vídeo, Giracca se pronunció sobre la manifestación convocada por el STEG, dirigido por Joviel Acevedo, para este jueves 10 de abril.

“Hoy hablo para defender la verdad ante la más reciente campaña de desinformación impulsada por la dirigencia del STEG con el objetivo de generar discordia y confusión”, aseguró la jefa de la carretera de Educación.

Giracca aseguró que es totalmente falso que como Educación no busquen mejorar los salarios del sistema educativo, por lo que remarcó que lo harán y están estudiando medidas para que se concrete lo antes posible.

Según la ministra de Educación, los equipos de Educación y Finanzas trabajan en determinar e implementar un aumento responsable y justo.

SEÑALA PREBENDAS

De acuerdo a Giracca el único obstáculo para avanzar en la negociación del Pacto Colectivo proviene de la dirigencia del STEG, el cual se niega a discutir los artículos ilegales heredados del Pacto Colectivo anterior.

 “Artículos que convierten a dirigentes en autoridades paralelas y que permiten vetar beneficios como capacitaciones y medidas para mejorar la calidad educativa”, señaló.

En esta línea, la Ministra remarcó que este tipo de prebendas solo benefician a unos pocos, y no a los docentes que día a día trabajan con esfuerzo.

Al mismo tiempo, sostuvo que las actas públicas de las más de 40 sesiones de negociación demuestran que el Ministerio de Educación cumple, pero no aceptan privilegios ilegítimos frenen el bien común.

“También es falso que los dirigentes sindicales o cualquier otro actor ajeno al Ministerio estén tomando decisiones sobre las convocatorias a puestos docentes, las convocatorias que hemos lanzado son transparentes y técnicas, se basan en méritos, necesidades y recursos disponibles”, subrayó.

Magisterio de Joviel Acevedo convoca a manifestación este jueves 10 de abril

De acuerdo a Giracca las convocatorios no son producto de negociación, sino que un esfuerzo serio de su administración al frente del Mineduc.

COACCIÓN 

La ministra de Educación también sostuvo que han recibido alertas sobre coacción a docentes para obligarlos a marchar este próximo jueves 10 de abril.  

“Respetamos la expresión pacífica, pero rechazamos las mentiras y las amenazas. El rescate de la educación no pasa por ceder a presiones que prioricen a unos pocos sobre millones de docentes y estudiantes”, recalcó.

Giracca sostuvo que existe una mesa de negociación del Pacto Colectivo, la cual está instalada y activa, al igual que sesiones de juntas mixtas a nivel municipal, departamental y nacional.

Ante ello, recalcó que “si uno está en medio de una negociación las medidas de hecho son contradictorias e inadmisibles”.

La jefa de Educación recalcó que conocen este tipo de tácticas por parte del STEG, ya que las han utilizado antes.

“Ayer mintieron sobre libros de texto. Hoy miente al decir que no queremos dar aumento salarial pido a todas, todos informarse por canales oficiales. Juntos con diálogo y legalidad lograremos una educación que transporte”, aseguró.

Presidente del CACIF afirma que se busca reducir aranceles en colaboración con el Gobierno

MANIFESTACIÓN PARA ESTE JUEVES

Rodrigo Hernández, secretario de la filial del STEG en Sacatepéquez, aseguró que el magisterio saldrá de nuevo a las calles, debido a que no tienen una respuesta positiva por parte del Mineduc sobre el Pacto Colectivo.

“Pese al trabajo que se ha tenido y que se ha buscado para que se firme el pacto colectivo no tenemos una respuesta positiva por parte del Ministerio de Educación, lo que nos obliga a tomar acciones”, indicó.

Según Hernández, buscan que Educación ponga las “barbas en remojo”, y firme el Pacto Colectivo, además, buscan que se aprueban varias iniciativas como que se brinde calzado e indumentaria a los estudiantes.

También, señaló que por “petición” de varios sindicalistas, se requerirá a la administración de Bernardo Arévalo un mayor control sobre los precios, ya que se han “elevado de forma exponencial” y han afectado la economía de la población.