Foto Ilustrativa. Insivumeh informó sobre un temblor este día Foto: La Hora / Archivo
Foto Ilustrativa. Insivumeh informó sobre un temblor este día Foto: La Hora / Archivo

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió una alerta por la mañana de este martes 8 de abril sobre un sismo con intensidad “muy fuerte”, la cual recibieron más de 100 mil guatemaltecos. Sin embargo, la entidad explicó que se trató de una prueba. 

A través de la aplicación de Insivumeh para teléfonos móviles conocida como Alerta Temprana de Terremotos, los guatemaltecos fueron alertados sobre un sismo de magnitud 6.5 en la escala de Richter, aunque no fue perceptible.

La alerta de este miércoles detallaba que el epicentro ocurrió en el departamento de Jutiapa y tuvo una profundidad de 6 kilómetros.

Al mismo tiempo, la alerta emitida a las 8:12 horas de este martes también subrayaba que la sensibilidad del sismo era de nivel VII, es decir “muy fuerte”.

La alerta fue enviada a 100 mil guatemaltecos, según datos de Insivumeh, que han descargado la aplicación para mantenerse alertas sobre los sismos en el país.

ACLARA ALERTA

Alrededor de las 9:30 horas, la entidad aclaró que se trató de una alerta, debido a que estaban trabajando en mejorar la aplicación de Alerta Temprana de Terremotos.

“Hoy se realizó una integración de mejorar para la notificación de alertamiento. Esta notificación fue un ejercicio de prueba por lo que solicitamos no realizar acción alguna ante el mensaje de la App”, agregó.

Además, señaló que continúan trabajando para mejorar el sistema y que como entidad estén preparados ante cualquier eventualidad.

DGT: pasos para generar los códigos QR para circulación del transporte pesado durante Semana Santa

NO ES UN FALLO, DICE INSIVUMEH

Horas más  tarde, Insivumeh aseguró que se trató de un ejercicio de prueba nacional como parte de la integración para mejorar la notificación de alerta ante un evento sísmico en el país.

«El sistema está diseñado para brindar información oportuna durante la ocurrencia de un evento sísmico y actualmente se busca integrar en la aplicación la capacidad de hacer ejercicios de simulacros para poder activar protocolos a gran escala», agregó.

También señaló que no se trató de un fallo de la aplicación, sino que se trata de las nuevas características que se están implementando.

Al mismo tiempo, remarcó que el sistema actual sigue operando de forma continua y en excelentes condiciones, por lo que apuntó que la red sinológica nacional se encuentra transmitiendo toda la información de forma correcta.

A su vez, resaltó que se buscan fortalecer cuatro «pilares», incluyendo el conocimiento de riesgo, ya que es importante que las instituciones y la población conozca las amenazas y riesgos a los que están expuestos.

CIV realiza inspección visual del puente Rodolfo Robles, conexión entre Guatemala y México

«El segundo es el monitoreo y detección el cual está relacionado con INSIVUMEH donde se han implementado estrategias como la APP en mención», agregó.

Insivumeh detalló que buscan generar información para las comunidades locales, así como preparar y dar respuesta a las localidades, incluyendo los núcleos familiares, sobre los protocolos ante estos eventos, además de fomentar la cultura de la prevención.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorCIV realiza inspección visual del puente Rodolfo Robles, conexión entre Guatemala y México
Artículo siguientePresidente del CACIF afirma que se busca reducir aranceles en colaboración con el Gobierno