Después de más de seis horas, trabajadores del sector salud habilitaron las 19 rutas que registraron bloqueos desde las 7:00 horas de este lunes 31 de marzo, como parte de las medidas de protesta para exigir el cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto 2025, que establece aumento salarial e incentivos para los salubristas, pero que el Congreso no determinó su financiamiento.
Hasta las 14:59 horas, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó que finalizaron los bloqueos en las diferentes rutas nacionales y centroamericanas. Además, el vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala, Amílcar Montejo, confirmó la dispersión de los manifestantes en los alrededores de la capital.
De esta cuenta, la movilización de vial en los 22 departamentos del país se registra con normalidad, luego de varias horas de largas filas de automóviles por los bloqueos realizados por salubristas.
19 BLOQUEOS
Desde el pasado domingo, el Sindicato Nacional del Hospital General San Juan de Dios y el Sindicato de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) anunciaron un paro movilizado, junto con manifestaciones pacíficas que iniciarían desde las 7:00 horas.
#LHActualiza: Sindicalistas de salud mantienen bloqueos en 19 puntos del país
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) confirmó a la referida hora, que el kilómetro 61 de la CA-01 Oriente, en jurisdicción de Cuilapa, Santa Rosa, fue el primer punto bloqueado.
#AhoraLH l Se levantan los bloqueos a nivel nacional: así lo afirmó Luis Alpirez, Secretario General del sindicato de salud. Esto, tras una mesa de diálogo con autoridades de salud en el Palacio Nacional de la Cultura.
📹✍️:Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/zK4oHv7L8v
— Diario La Hora (@lahoragt) March 31, 2025
Una hora más tarde, la entidad vial destacó que se registraron 10 puntos bloqueados, en los departamentos de Santa Rosa, Chimaltenango, Quiché, El Progreso, Izabal, Zacapa, Huehuetenango, y Escuintla.
Alrededor de las 9:00 horas, otros seis puntos fueron bloqueados por los salubristas, complicando aún más la situación del tránsito con dirección a los distintos departamentos del país.
De la misma forma, se registraron varias marchas en la capital que salieron con dirección hacia el Palacio Nacional y permanecieron en sus alrededores hasta la finalización de la mesa de diálogo con autoridades del Ejecutivo.
Una de las marchas se congregó sobre el Anillo Periférico frente a la colonia La Bethania en la zona 7, mientras que otra salió de la zona 2 capitalina.
RECHAZAN MEDIDAS
En medio de los bloqueos, los sectores empresariales rechazaron las medidas de hecho, señalando que vulneran el derecho a la libre circulación, como fue el caso del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
“Ante los bloqueos que se han vuelto recurrentes, vulneran el derecho a la libre circulación, ponen en riesgo el abastecimiento de productos esenciales y genera un impacto directo en la economía”, indicó el Cacif.
La Cámara de Comercio de Guatemala indicó que es inconcebible que personas actuando al margen de la ley bloqueen carreteras y calles, perjudicando directamente a la población en general, ya que limitan sus derechos ciudadanos a desplazar por el territorio nacional y ejercer sus actividades económicas y cotidianas
A su vez, la Cámara de Industria de Guatemala también indicó que condenaron que se paralice el país por bloqueos que califican de ilegales, ya que sostienen que las medidas de presión y de hecho deben cercar inmediatamente.
Al mismo tiempo, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) remarcó que en los últimos dos días de bloqueos se generaron pérdidas de Q1 mil 900 millones para el comercio guatemalteco.
Agexport condena bloqueos de salubristas y exige respeto a la libre locomoción
FINALIZAN BLOQUEO
El secretario general del SNTSG, Luis Alpírez Guzmán, informó que finalizaron los bloqueos, luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a cargo de Joaquín Barnoya.
“Vamos a entregar toda la confianza a las autoridades, tanto de Gobierno como en el Ministerio, pero siempre con un estado permanente de alerta”, aseguró Alpírez Guzmán tras su salida de la reunión, al mismo tiempo que explicó la existencia de un documento del cual no podía revelar detalles aún.
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
VIDEO: Caravana de motos no autorizada, convocada por streamer colombiano genera caos en varias zonas de la capital
Cercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SAT