
Este lunes 31 de marzo, Acción Ciudadana señaló que existe una estrategia dilatoria por parte del Congreso de la República para postergar la resolución para dar marcha atrás al aumento salarial para congresistas, luego de la cancelación de la reunión de Jefe de Bloques.
“La reunión de jefes de Bloque del Congreso de la República fue cancelada debido a la inasistencia de la mayoría de las bancadas, lo que impidió agendar la sesión plenaria destina a votar la derogación del incremento salarial de los diputados, según lo anunciado previamente por la Junta Directiva”, indicó.
En esta línea, Acción Ciudadana señaló que la falta de acción del Congreso evidencia una estrategia dilatoria que busca postergar la resolución para dar marcha atrás al incremento salarial para diputados.
A su vez, hizo un llamado urgente a la Corte de Constitucionalidad (CC) para que resuelva con prontitud los amparos que han presentado la organización y otros actores, con el fin de revertir “el incremento salarial injustificado”.
También, exigieron al Congreso que escuche y atienda el claro rechazo expresado por la población guatemalteca frente al aumento desproporcionado.
Además, la organización instó a la ciudadanía a mantenerse informada, vigilante y activa ante las maniobras dilatorias para asegurar que los intereses del pueblo prevalezcan sobre cualquier intento de beneficio particular de los diputados.
📢🚨¡El Congreso sigue burlándose de la ciudadanía!
Hoy impidieron agendar la derogación del aumento salarial de los diputados. Exigimos respuestas y acción inmediata.
No permitamos estas maniobras dilatorias. ¡Es momento de alzar la voz!#NoAlAumentoSalarial pic.twitter.com/VX2YIcyr35
— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) April 1, 2025
DIPUTADOS SE AUSENTAN
En línea de lo anterior, el presidente de la Junta Directiva del Congreso, Nery Ramos, anunció que no habrá sesiones plenarias este 1 y 3 de abril, debido a la inasistencia de varios congresistas a la instancia de jefes de bloque.
A la sesión, se hicieron presentes los delegados de las bancadas Azul, Cabal, Compromiso Renovación y Orden (Creo), Visión con Valores (Viva), y Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
En la reunión se ausentaron los representantes de Valor, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Victoria, así como de TODOS, Vamos, Nosotros, Comunidad Elefante, Bienestar Nacional (Bien), Cambio, Unionista y Winaq.
Tras críticas, Congreso da marcha atrás a cuestionado aumento salarial a diputados
“Tuvimos presencia únicamente de seis bloques y de acuerdo al número de bloques representados en el Congreso se necesitan mínimo de ocho bloques más el voto del presidente para conocer la propuesta del martes y jueves. Sin embargo, a falta de cuórum no se pudo conocer la agenda para discutir y aprobar, en consecuencia esta semana no habrá plenarias”, indicó.
El pasado 25 de marzo, la Junta Directiva del Congreso realizó una conferencia en la que anunció que darían marcha atrás a la medida para el aumento salarial para los diputados, en la que acusó a diputados de ser “hipócritas”, así como “lobos vestidos de ovejas”.
Ausencia de la mayoría de jefes de bloque imposibilita plenarias en primera semana de abril
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Cercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SAT
Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz
VIDEO: Caravana de motos no autorizada, convocada por streamer colombiano genera caos en varias zonas de la capital