MP responde a CNC: No es denunciante, no puede tener acceso a avances de investigaciones

Engelberth Blanco

El Ministerio Público (MP), a cargo de María Consuelo Porras, respondió a la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC) sobre el estado de las investigaciones de acciones irregulares durante administraciones pasadas, asegurando que la entidad no es denunciante, por lo cual no puede tener acceso a los avances.

La respuesta del MP se da luego que el jefe de la CNC, Julio Flores Reyes, asegurara que en la mayoría de denuncias presentadas por el Organismo Ejecutivo por casos de corrupción en administraciones pasadas hay “un nulo o muy escaso avance”.

“El 20% son las que han avanzado, pero orientadas a la desestimación o archivo, específicamente, y es a lo cual desde el Ejecutivo le damos seguimiento”, aseguró el pasado 24 de enero.

En dicha oportunidad, también resaltó que no se ha tenido acercamiento al ente investigador, ya que se ha acreditado que desde el MP hay un “cero apoyo” en cuanto a la lucha contra la corrupción. 

Ante ello, el secretario contra la Corrupción, Miguel Estuardo Ávila, respondió que la CNC no cuenta con datos actualizados sobre las investigaciones, ya que no forma parte de los casos debido a que no es denunciante, por lo que pidió profesionalismo.

Asimismo, Ávila expresó que la verdadera lucha contra corrupción no radica en solo presentar denuncias y trasladar la responsabilidad a otra institución, además, de que se deben efectuar acciones para prevenir futuros hechos de corrupción en el Ejecutivo para que no se repitan como “actualmente sucede”. 

MP DICE QUE CNC TIENE DATOS FALSOS   

En su cuenta oficial de X, el ente investigador aseguró que ha dado seguimiento a todas las denuncias recibidas, las cuales han sido investigadas con “objetividad”, y ha realizado las diligencias necesarias para determinar la existencia de los hechos denunciados.

“Todo esto en cumplimiento de su mandato constitucional como ente encargado de la persecución penal en delitos de acción pública”, señaló.

En esta línea, resaltó que el secretario contra la Corrupción, Miguel Estuardo Ávila, presentó un oficio a la CNC, en el que aporta documentación estadística verídica que demuestra el estado actual de los distintos casos presentados por los ministerios y dependencias del Organismo Ejecutivo que se encuentran en el tablero de la Comisión.

“Cabe destacar que la Comisión Nacional contra la Corrupción, no es denunciante o parte dentro de las denuncias que obran en el Ministerio Público, razón por la cual, no puede tener acceso a los actos de investigación y sus avances de conformidad con la ley, lo cual lleva a presentar datos desactualizados, por ende, falsos”, indicó.

CNC registra 251 denuncias de corrupción, 41 han sido desestimadas y 9 archivadas

También, el MP invitó a las entidades del Ejecutivo que no estén de acuerdo con las investigaciones a que acudan ante el juez competente y ejerzan los derechos que la ley les otorga, cumplan con el debido proceso, presenten los alegatos ante las judicaturas y no solo ante los medios de comunicación.

SECRETARIO PIDE PROFESIONALISMO 

En la carta, el Secretario contra la Corrupción del MP le pide al jefe de la CNC, Julio Enrique Flores Reyes, que sean más profesionales y responsables, ya que ante medios de comunicación indicaron que el ente investigador no investiga las denuncias que han presentado desde el Ejecutivo o que solo se desestiman.

“Toda denuncia que recibe el MP es investigada de forma profesional y objetiva, practicando las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho denunciado, como la única institución responsable de la persecución de los delitos de acción pública, de conformidad con la Constitución”, indicó Ávila.

En el escrito, el Secretario le recalcó a Flores Reyes que la CNC no es denunciante o parte dentro de las denuncias que obran en el MP, por lo que no tiene acceso a los actos de investigación y sus avances.

“Para que actualice el https://tablero.cnc.gob.gt/ y este deje de contar con datos falsos le traslado información estadística actualizada al 26 de marzo de 2025, del estatus de denuncias que obran en los registros electrónicos del MP”, agregó.

Además, Ávila manifestó que el éxito de la verdadera lucha contra la corrupción en el Estado no radica en la sola presentación de denuncias, trasladar la responsabilidad a otra institución y contar los días, sino que implica adherirse al proceso, procurar los casos y ejercer los derechos que la ley otorga, así como efectuar las acciones para prevenir futuros hechos de corrupción en el Ejecutivo y que “no se repitan más, como actual sucede”.

28 CASOS MAL REGISTRADOS, DICE MP

El MP también compartió el “estado real” de los casos que conoce la Fiscalía en referencia al tablero de la Comisión, en el que resaltó que 28 casos han sido mal registrados por la CNC, ya que se consigna el número de casos o causas judiciales inexistentes o erróneas.

Según el MP, se registran 242 casos denunciados por el Organismo Ejecutivo, de los cuales 77 están en investigación y otros 137 casos tuvieron salida procesal.

El pasado 24 de marzo, el jefe de la CNC, Julio Flores Reyes informó que se han presentado un total de 251 denuncias, de las cuales 41 fueron desestimadas, y otras nueve fueron archivadas.

Según Flores, 67 denuncias son de carácter administrativo, otras 52 acusaciones están relacionadas a temas de salud y 44 en temas de infraestructura, pero también existen otras denuncias sobre agricultura, ambiente, cultura y deporte, seguridad y trabajo, entre otras.

Flores resaltó que 166 denuncias están en proceso de investigación, es decir el 66%, y el 3.9% de las denuncias se encuentran en procesos judiciales o en la reapertura de investigación y el resto fueron desestimadas o archivadas.