En una publicación en la red social X, el Departamento de Información y Prensa del Ministerio Público (MP) confirmó que desestimó la investigación en contra del empresario argentino dedicado a la aviación y señalado en Estados Unidos por narcotráfico, Federico, “Fred” Machado, quien supuestamente habría financiado la campaña por la Presidencia de Jimmy Morales con el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).
El MP justificó la desestimación del caso, argumentando que pidió información al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y en las cuales, ni Machado, ni empresas relacionadas, figuraban como financistas de la agrupación política de Jimmy Morales, y que el ciudadano argentino no viajó a Guatemala durante 2015, año en que se desarrolló el proceso electoral en el cual Morales ganó las elecciones.
Sin embargo, en una entrevista luego de que el diputado argentino Rodolfo Taihade acusó al empresario argentino de financiar las campañas de FCN-Nación y Vamos por una Guatemala Diferente, partido que llevó a Alejandro Giammattei a la Presidencia, Machado confirmó en una entrevista con Prensa Libre que Jimmy Morales, y su hermano, Sammy Morales, utilizaron sus aviones.
que el señor Federico Machado, habría prestado al expresidente Jimmy Morales un helicóptero durante su campaña electoral, luego de que a este se le averiara la aeronave en la cual se transportaba.
Del seguimiento a dicha información y a través de diversas diligencias efectuadas
— Departamento de Información y Prensa (@infoyprensa_MP) February 21, 2025
ASÍ JUSTIFICA DESESTIMACIÓN
La Fiscalía respondió en X a la publicación de un medio nacional sobre el archivo del expediente contra Machado. La Hora también había hecho la consulta a la oficina de Comunicación del MP, pero no obtuvo respuesta.
En la publicación argumentó que a través de un “trabajo objetivo, tal y como lo exige el artículo 108 del Código Procesal Penal desarrolló las diligencias pertinentes con el propósito de averiguar el hecho que fue señalado como la comisión de un posible delito, así como las circunstancias en que este pudo ser cometido y las posibles formas de participación de la persona señalada como responsable o sospechosa de dichas acciones”.
En esta línea, la Fiscalía de Delitos Electorales, entonces a cargo de Rafael Curruchiche, inició una investigación de oficio derivada de una nota de prensa que señalaba al ciudadano argentino de prestar al expresidente Morales un helicóptero durante su campaña electoral, debido a que al exmandatario se le averió la aeronave en que se transportaba.
Pero el MP subrayó que, “dando seguimiento y a través de diversas diligencias”, la fiscalía estableció y documentó que la persona señalada en el artículo, no figura como financista de FCN-Nación.
Añadió que las pesquisas se extendieron a las supuestas empresas que se citaban en la nota periodística, pero tampoco figuraban en los informes remitidos por el TSE.
Por último, señaló que se estableció que Machado no ingresó a territorio guatemalteco durante el proceso electoral de 2015, en el que fue electo Morales como mandatario.
«Fred» Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
DESESTIMACIÓN
Bajo esta misma línea, el MP justificó que derivado del análisis de los informes y otra documentación obtenida a lo largo de la investigación, se procedió a desestimar el caso contra Machado.
Por lo anterior, recordó que el artículo 310 del Código Procesal Penal indica que la “desestimación no impedirá reabrir el procedimiento cuando nuevas circunstancias así lo exijan, ni eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los actos de investigación que no admitan demora”.
“Si alguna persona o medio de comunicación escrito o digital cuenta con evidencia que coadyuve a este caso, puede presentar la misma ante el Ministerio Público”, expuso.
A su vez, el ente investigador minimizó las declaraciones de Taihade, al indicar que, si bien es cierto circuló en redes sociales declaraciones de un diputado argentino, en el que se indica el posible vínculo entre “distintos personajes políticos”, también es “cierto que el caso investigado oportunamente y por iniciativa de la fiscalía sirve como parámetro para establecer que no toda la información plasmada en artículos periodísticos o que circula en redes sociales, afirmando ser cierta, es veraz”.
Jimmy Morales se desmarcó de Federico Machado: avión y avioneta lo vinculan
MACHADO, NARCOTRÁFICO Y MORALES
En 2021, Estados Unidos acusó a Debra Lynn Mercer-Erwin, Kayleigh Moffett, Guillermo García Méndez, Federico Andrés Machado, Carlos Rocha Villaurrutia, Alban Gerardo Azofeifa-Chacon, Aaron Bello-Millan y Michael Assad Marcos, por supuestamente conspirar para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína.
De acuerdo a la Fiscalía norteamericana, los sindicados operaron desde 2012 de manera continua hasta el 18 de diciembre de 2022, para trasladar ilícitos en países como Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, México, Belice, Venezuela y otros lugares.
En total hubo 24 aeronaves involucradas en este tipo de actividades, incluyendo varias aeronaves que fueron interceptadas por autoridades guatemaltecas propiedad de los señalados.
La red dedicada al narcotráfico nuevamente generó relevancia, ya que el pasado 17 de febrero pasado, Rodolfo Tailhade, aseguró que Machado lavaba dinero para los cárteles del narcotráfico que luego eran utilizados en campañas electorales.
“Por ejemplo, bancó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos. De hecho, tiene pedido de captura o prohibición de entrar a EE. UU. Después, también financió la campaña del presidente que siguió, Giammattei, que también está prohibido su ingreso a los Estados Unidos», sostuvo el legislador sudamericano.
Ante ello, Morales expresó “aclaro, nunca recibí dinero de ningún extranjero para mi campaña. No sé si otro político u otro partido en Guatemala lo haya hecho, pero yo nunca (…) Con decirle que no quise recibir dinero ni siquiera de la empresa guatemalteca, mucho menos iba a recibir de empresas extranjeras, mucho menos del narcotráfico”.
Jimmy Morales niega señalamientos, recurre a chismes y deja más dudas que respuestas
Sin embargo, esta no es la primera ocasión que se vincula a Morales de utilizar aviones vinculados al narcotráfico, ya que también contrató aeronaves que resultaron ser del expresidenciable de la Unión del Cambio Nacional (UCN), Mario Estrado, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
En tendencia:
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
MP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de "Fred" Machado a campaña de Jimmy Morales
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk