Trabajos en el puente Enrique Tejada Wyld, foto de referencia. Imagen: Covial
Trabajos en el puente Enrique Tejada Wyld, foto de referencia. Imagen: Covial

La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga emitió un comunicado este viernes 21 de febrero, demandó al gobierno de Bernardo Arévalo y al Congreso la implementación de un plan integral de rehabilitación y asignación de recursos “suficientes y transparentes”, para resolver la crisis de las carreteras en el país.

En el escrito, el sector empresarial llamó al gobierno central a resolver la crisis de carreteras en el país, ya que “ve con seria preocupación la situación del deterioro y falta de mantenimiento de la red vial del país, especialmente en los ejes logísticos más importantes como lo son la CA-9 norte y sur, así como la CA-2 occidente y oriente”.

También, mencionaron que las rutas son vitales para el transporte de carga, pasajeros, así como el turismo, y por ende el desarrollo económico del país.

A su vez, resaltó que el país está a dos meses de enfrentar nuevamente la temporada de invierno, por lo que subrayó que es alarmante que aún no se hayan iniciado los trabajos de mantenimiento y reparaciones pertinentes.

“Esa inacción no solo afecta la eficiencia y seguridad del transporte en general, sino que también pone en riesgo la vida de nuestros conductores y la estabilidad económica de nuestro país”, apuntó.

ESTO DEMANDAN

Asimismo, transportistas realizaron una serie de demandas al Gobierno de Arévalo y al Organismo Legislativo, incluyendo la implementación inmediata de un plan integral de rehabilitación, puesto a que indican que es imperativo iniciar de manera urgente la reparación y mantenimiento de las principales carreteras y vías secundarias que soportan el transporte de carga en el país.

Al mismo tiempo, pidieron la asignación de recursos suficientes y transparentes para garantizar un presupuesto adecuado y la transparencia en el uso de fondos destinados a las obras viales, evitando la corrupción y asegurando la calidad de las construcciones.

La Cámara de Transportes de Carga también solicitó una colaboración interinstitucional, puesto a que afirman que coordinar esfuerzos entre el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, las municipalidades y otros actores es relevante para optimizar la ejecución de proyectos viales.

Por último, requieren un monitoreo y fiscalización constante con el fin de establecer mecanismos de control y evaluación para asegurar que los trabajos de rehabilitación se realicen conforme a los estándares de calidad y plazos establecidos.

“Instamos al Gobierno Central y al Organismo Legislativo a que, comprometidos con el desarrollo y a la economía del país, enfoquen sus esfuerzos en realizar los trabajos pertinentes de manera inmediata. No podemos permitir que la inacción y la indiferencia sigan poniendo en peligro nuestra operatividad y el bienestar de los guatemaltecos”, recalcó.

CIV ha adjudicado Q27.4 millones para mantenimiento de carreteras, apenas el 2% del presupuesto

2% EJECUTADO

La Hora publicó el reportaje “CIV ha adjudicado Q27.4 millones para mantenimiento de carreteras, apenas el 2% del presupuesto”, en la que consigna que hasta mediados de febrero, la cartera de Comunicaciones aún cuenta con 94 concursos para el mantenimiento de la red vial del país.

Hasta el 12 de febrero, Guatecompras detalla que las adjudicaciones realizadas por medio de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) suman un total de Q27 millones 459 mil, para la reparación de carreteras pavimentadas.

Covial cuenta con 89 concursos vigentes, de los cuales 67 se encuentran en evaluación, incluyendo 22 eventos que fueron publicados en marzo de 2024, por lo que se desconoce si serán adjudicados.

También figuran 22 licitaciones para mantenimiento de rutas no pavimentadas, mientras que el resto son cotizaciones y procedimientos de compra directa para trabajos en carreteras y para la supervisión.

Al respecto, Covial aseguró que los trabajos de mantenimiento de carretera que fueron contratados el año pasado, para ejecutarse a inicios de 2025 iniciaran en las próximas semanas.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorRinden homenaje a la Marimba guatemalteca en Costa Rica
Artículo siguienteLos fieles siguen peregrinando a Roma por el Jubileo mientras rezan por la salud del papa Francisco