Buses extraurbanos. Foto La Hora / Fabricio Alonzo
Buses extraurbanos. Foto La Hora / Fabricio Alonzo

A su salida de una citación en el Congreso de la República este miércoles 19 de febrero, Carlos Vides, presidente de la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa), aseguró que buscan que el Estado gestione un préstamo para la compra y renovación de buses de pasajeros.

Vides señaló que lo único que piden al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) es que a través del Viceministerio de Transportes se llegue a los consensos para cambiar las unidades, pero para ello necesitan leyes y reglamentos claros, así como políticas públicas que permitan alcanzar el objetivo.

“Porque en este momento las condiciones económicas y de seguridad no están dadas para poder hacer esos cambios que se requieren”, añadió.

De acuerdo al presidente de Gretexpa, buscan la aprobación de la Ley de Deschatarrización, la cual existe en varios países, incluyendo El Salvador, y con la que el Gobierno compra las unidades para sacarlas del mercado.

En esta línea, aseguró que el dinero de la venta entra en un fondo a un banco privado o estatal como el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), así como a través de un financiamiento externo internacional para poder ayudar en la adquisición de las nuevas unidades y renovar el parque vehicular.

GRETEXPA emite carta abierta a Bernardo Arévalo en busca de soluciones al transporte extraurbano

DICE QUE NO LES DAN CRÉDITO 

Asimismo, Vides resaltó que “como al transportista, por el servicio que nosotros damos, y que estamos considerados como de mayor riesgo, el banco no nos da crédito, y cuando nos dan esos créditos, los intereses son sumamente altos, las mensualidades son impagables. Entonces buscamos que el gobierno sea el garante de esta deuda, de estas unidades que se quieren traer”.

El presidente de Gretexpa agregó que también buscan que el Gobierno fomente el desarrollo de empresas en Guatemala, porque el parque vehicular actual es de 153 mil unidades de transporte de pasajeros, pero las empresas que venden autobuses no tienen los buses necesarios para cubrir la demanda.

“Entonces, el querer cambiar de la noche a la mañana, esta situación va a ser imposible, por todos esos factores. No es que nosotros no queramos, pero necesitamos tiempo  y que las condiciones se vengan dando paulatinamente”, sostuvo.

A su vez, subrayó que el fin primordial debe ser brindar la seguridad a los usuarios, que es a quienes se deben. 

US$ 500 MILLONES PARA COMPRA DE BUSES 

Al mismo tiempo, señaló que el monto del crédito dependerá del tipo de unidades que se adquiera, porque hay diferentes topografías en las que deben circular los transportistas, por lo que recalcó que hablar de una cantidad específica sería muy difícil, pero aseveró que son “cantidades sumamente altas”.

“Calculo yo, más de 500 millones de dólares para unidades no nuevas, no nuevas, por lo menos del año 2015 para acá. Porque pensar en unidades del año 2025 sería extremadamente astronómico, el precio de las unidades”, remarcó.

ENVÍAN CARTA A ARÉVALO

La solicitud para la “deschatarrización” fue anunciada previamente por Gretexpa en una carta enviada al presidente Bernardo Arévalo, en la que señalan que buscan la modernización de la flota vehicular.

Al mismo tiempo, señalaron que la Ley de Transportes es obsoleta, el Reglamento para la Prestación del Servicio Público Industrial se encuentra desactualizado, y carecen de una Escuela de Formación Profesional para Pilotos.

TRANSPORTE DE PASAJEROS

A pesar de contar con un alto parque vehicular, el país cuenta con buses antiguos o que no cubren la demanda de los pasajeros. También, con la pandemia, se redujo el número de unidades de transporte colectivo en varias zonas del área metropolitana.

Un informe del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR-USAC) detalla que la crisis del transporte colectivo se pudo haber resuelto con la creación de una empresa de transporte público.

Sin embargo, desde el gobierno de Romeo Lucas García el país priorizo la entrega de subsidios a las empresas de transporte público para evitar el aumento a los pasajes, según dicho documento.

Durante el gobierno de Álvaro Colom, se implementó la compra de buses conocidos como Transurbano, sin embargo, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), entonces a cargo de Juan Francisco Sandoval, reveló que se sustrajeron al menos US$ 35 millones para la implementación del sistema prepago para las unidades.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEmpiezan las suspensiones de los fondos para la ayuda legal de menores migrantes no acompañados en EE.UU
Artículo siguienteComisión liderada por Arzú Escobar pide observaciones para modificar prisión preventiva