Patricia Gámez. Foto: José Orozco / LA Hora
Patricia Gámez. Foto: José Orozco / LA Hora

La Planilla 10, Unidad x la Justicia, encabezada por Patricia Gámez y la Planilla 4, integrada por Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia, liderada por el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez, competirán en la segunda vuelta por Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que se tiene previsto realizar este viernes 14 de febrero.

Durante la jornada, la Planilla 3, Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), dirigida por el presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Nester Vásquez, estuvo al frente de la elección. 

Sin embargo, la Planilla 10 logró aventajar durante el conteo de los votos en la Ciudad de Guatemala. Mientras que la Planilla 4, empató el segundo puesto con la Planilla 3.

El conteo de votos se prolongó debido a que la Mesa 1, en donde votaron los agremiados de ciencias a fines, y dos mesas de la cabecera departamental de Quetzaltenango finalizaron el escrutinio de los votos pasada las 23:00 horas del viernes y la 1:15 horas del sábado.

De esta cuenta, el presidente del Tribunal Electoral del CANG, Francis Peña confirmó la segunda vuelta electoral, en elección de Junta Directiva, Tribunal de Honor y Comité de Asesor de Inversiones entre la Planilla 10 y la Planilla 4.

Estos son los resultados del Comité de Asesor de Inversiones:

Planilla 1: 2423

Planilla 2: 327

Planilla 3: 3518

Planilla 4: 3665

Planilla 5: 783

Planilla 6: 1464

Planilla 7: 151

Planilla 8: 209

Planilla 9: 212

Planilla 10: 4940

Planilla 11: 1294

Estos son los resultados del Tribunal de Honor

Planilla 1: 2395

Planilla 2: 291

Planilla 3: 3562

Planilla 4: 3684

Planilla 5: 818

Planilla 6: 1431

Planilla 7: 172

Planilla 8: 211

Planilla 9: 195

Planilla 10: 4925

Planilla 11: 1425

Este es el resultado de la Junta Directiva

Planilla 1: 2469

Planilla 2: 285

Planilla 3: 3563

Planilla 4: 3644

Planilla 5: 734

Planilla 6: 1492

Planilla 7: 162

Planilla 8: 209

Planilla 9: 182

Planilla 10: 5085

Planilla 11: 1252

PLANILLA 10 LOGRA PARTICIPAR

Durante el proceso de elección, el candidato a prosecretario de la Junta Directiva del CANG con la Planilla 10, Eduardo Masaya, fue capturado a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), por su supuesta vinculación en el caso denominado “Corrupción Semilla”, sobre la presunta falsificación de firmas para la constitución del partido Movimiento Semilla, con el que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia.

De esta cuenta, Masaya fue ligado a proceso por el delito de falsedad ideológica por el Juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, ya que supuestamente legalizó la firma de Cinthya Rojas en 7 hojas de adhesión, pero dicha firma no aparecía en la documentación.

En esta línea, la Planilla 1 integrada por Avanza y Coalición Gremial y apoyada desde el MP de la fiscal general Consuelo Porras, solicitó al Tribunal Electoral del CANG que la Planilla 10 no participara en la elección.

MP va por planilla 10 para el CANG y Tribunal Electoral analizará información enviada por juez Fredy Orellana

Sin embargo, el Juzgado Noveno Civil otorgó un amparo a la Planilla 10 para evitar quedar fuera de la elección, por lo que el Tribunal Electoral del CANG confirmó que las 11 planillas iban a competir en la elección.

De acuerdo a la candidata a presidenta de la Junta Directiva del CANG, Patricia Gámez, la captura de Masaya se trató de una estrategia desde el MP y la Planilla 1 para evitar la participación de la agrupación gremial.

MP SUMA FRACASO

La elección también se vio marcada por el fracaso de la Planilla 1, apoyada por el MP, la cual no alcanzó los votos necesarios para participar en la segunda vuelta electoral, ya que quedó en cuarto lugar tanto en la elección de la Junta Directiva como del Tribunal de Honor.

Con la agrupación participó como candidato a presidente de la Junta Directiva, Julio Recinos Fabián, encargado del despacho de la Fiscalía de Extinción de Dominio, y como aspirante a Vocal IV del Tribunal de Honor, Noé Nehemías Rivera, titular de la Fiscalía de Derechos Humanos.

Asimismo, funcionarios del MP apoyaron a la agrupación, como es el caso de Ángel Pineda, secretario general del MP, Dimas Jiménez y Jiménez, fiscal regional de coordinación nacional, quien fue designado para sustituir temporalmente a la Fiscal General en caso de ausencia, así como el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche.

CANG: el MP suma otro fracaso pese a campaña sacrificando labores

También, estuvo presente en actividades para brindar apoyo al primer subsecretario, Erick Schaeffer, el esposo de la fiscal general y subjefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Jesús Gilberto Porres, el asesor de Porras, Juan Luis Pantaleón, el secretario contra la Corrupción, Estuardo Ávila, la fiscal de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Marilin Castillo, el subjefe de la Fiscalía contra la Corrupción y esposo de la Fiscal General, Gilberto Porres, entre otros funcionarios del MP.

La derrota se dio pese a que los funcionarios del ente investigador enfilaron sus baterías en el apoyo a la Planilla a pesar de la posible violación al Código de Ética del MP con desayunos, almuerzos y cenas en distintos departamentos.

Dichas actividades fueron realizadas en días y jornadas de horario laboral. Según el Departamento de Información y Prensa del MP, varios de los fiscales y funcionarios solicitaron vacaciones.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorCANG: el MP suma otro fracaso pese a campaña sacrificando labores
Artículo siguiente391 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez