El titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, aseguró que existe una investigación en contra del presidente Bernardo Arévalo y su hermano, Martín Arévalo de León, por la supuesta venta de terrenos estatales a China, durante una supuesta reunión en Costa Rica.
Según Curruchiche, la investigación deriva de una supuesta “denuncia ciudadana”. Sin embargo, días antes de ser anunciada, formó parte de la narrativa publicada en redes sociales por cuentas vinculadas al netcenter, incluyendo la cuenta madre “¡Yes, Master!”.
“DENUNCIA CIUDADANA”, DICE CURRUCHICHE
El jefe de la FECI aseguró que se conoció una denuncia que fue presentada por un ciudadano, en el que se afirma que entre julio y septiembre de 2024, el presidente Arévalo viajó a Costa Rica a una “dirección muy exacta” para tener una reunión con la embajadora de China y su hermano, Martín Arévalo de León.
De acuerdo a Curruchiche, en la reunión surgió una negociación, en la que supuestamente Guatemala desconocerá a Taiwán, brindando así apoyo a China.
Martín Arévalo, es el intermediario entre Bernardo Arévalo y los chinos
—quien le otorgó el control de los puertos en Guatemala.Un gran negocio, @SecRubio pic.twitter.com/UMGv0AbdNq
— DarkSide (@DVader___) February 4, 2025
“Pero aparte de eso se da y que está sujeto de investigación la venta de unos terrenos que son propiedad del ejército de Guatemala, y que se encuentran ubicados entre el Puerto Quetzal y el Puerto de San José con la condición, además de que al comprarse estos terrenos van a servir como sede de China para administrar los puertos en Guatemala”, agregó.
El jefe de la FECI sostuvo que la denuncia “habla de una cantidad de dinero que se logra establecer, y lo vamos nosotros a comprobar en el transcurso de la investigación, que se da debajo de la mesa como unas coimas producto de esa negociación”.
HABLA DE DELITOS
Asimismo, el denunciante aseguró que se negoció que Guatemala cedería el control de los puertos, así como apoyo diplomático y político a la República de China, por lo que el país tomaría distancia de Taiwán, según Curruchiche.
Marco Rubio: “Las empresas no van a invertir en un país donde va a haber un golpe de Estado”
“Sin embargo son aspectos políticos y diplomáticos y que en la investigación pues esos hechos no nos interesan, más que todo establecer si efectivamente existen esos terrenos en el Puerto Quetzal y en el Puerto de San José, que son propiedad del Ejército y que si estos ya fueron vendidos, ¿a qué persona? y si son realmente verídicos esos hechos pues estaríamos ante la posible comisión de un hecho punible”, indicó.
Asimismo, el jefe de la FECI sostuvo que de haberse concretado la supuesta negociación, Arévalo habría cometido los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, e incluso lavado de dinero u otros activos.
De acuerdo a Curruchiche, el denunciante aseguró que Arévalo habría recibido Q100 millones, los cuales fueron proporcionados como coimas para ceder dichos terrenos.
Además, sostuvo que la investigación es contra una “serie de funcionarios de Gobierno”, pero específicamente es contra Arévalo y otros que “pudieran salir de la investigación».
HABLA DE REUNIÓN DE RUBIO
Asimismo, el titular de la Fiscalía aseguró que por la tarde y noche del pasado miércoles conoció sobre los resultados de la reunión con el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la que se hace “referencia a China y sobre el control de los puertos”.
Marco Rubio: “Las empresas no van a invertir en un país donde va a haber un golpe de Estado”
“Que en este caso me parece que ya va a ser el gobierno de Estados Unidos quien va a tomar control sobre los mismos. Entonces básicamente nosotros en eso está nuestra investigación enfocada en establecer sobre estos terrenos y sobre la cantidad de dinero que específicamente se ha mencionado en la denuncia”, agregó.
NARRATIVA DE NETCENTER
Previo a que Curruchiche anunciara la investigación contra el mandatario, la acusación comenzó a conocerse por medio de cuentas en X vinculadas al netcenter como parte de una narrativa contra Arévalo por la reunión que iba a sostener con Marco Rubio, Secretario de Estado.
“Martín Arévalo, es el intermediario entre Bernardo Arévalo y los chinos —quien le otorgó el control de los puertos en Guatemala. Un gran negocio”, indicó la cuenta DarkSide en una publicación de X, en la que etiquetó al Secretario de Estado.
A su vez, la cuenta «¡Yes, Master!», cuestionó la razón por la cual Arévalo estaba tan dócil a todo lo que pedía el Secretario de Estado.
«El señorón del Norte, así como supo los transes de Panamá con los chinos por el control del canal —así también supo, los transes de Bernardo y su hermano con los chinos para el control de los puertos», sostuvo.
Por qué Bernardo Arévalo estaba tan dócil a todo lo que le pedía el @SecRubio?
El señorón del Norte, así como supo los transes de Panamá con los chinos por el control del canal
—así también supo, los transes de Bernardo y su hermano con los chinos para el control de los puertos pic.twitter.com/LFZnCcGRza— ¡𝗬𝗲𝘀, 𝗠𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿! (@__DVader) February 6, 2025
Esta no es la primera ocasión en la que una cuenta ligada al netcenter anuncia previamente acciones que el ente investigador realiza. Esto ha sido consignado por La Hora en múltiples ocasiones.
Suman y siguen: evento de la Planilla 1 reunió a más rostros del MP
RUBIO AGRADECE A ARÉVALO POR TAIWÁN
La narrativa del netcenter y la Fiscalía se da en medio de la visita del Secretario de Estado norteamericano, quien felicitó al presidente Arévalo por mantener una lucha a favor de la democracia, incluyendo su apoyo a Taiwán.
«Lo felicito por su compromiso de defender las instituciones de la República, ya que es difícil de mantener, porque no es natural la habilidad de que el hombre pueda gobernarse a sí mismo, en este caso, a través de las urnas, para después responderle a la población por medio de las acciones», concretó.
En tendencia:
Tras visita de Rubio, ahora el MP acoge narrativas de Netcenter con China
Cúpula del MP paraliza labores: toman vacaciones para hacer campaña por la Planilla 1
Ricardo Méndez-Ruiz: de la euforia a la decepción por tema de Estados Unidos
Gámez señala que captura de Masaya fue estrategia del MP y Planilla 1 para evitar participación de Planilla 10
Hasta dónde hemos llegado