La candidata a la presidencia de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Patricia Gámez, aseguró que hubo una estrategia del Ministerio Público (MP) y la Planilla 1, Avanza-Coalición Gremial, para evitar que la Planilla 10, Unidad x la Justicia, participara en la elección para dirigir el Colegio.
Según explicó la exmagistrada Gámez, Eduardo Masaya, candidato a prosecretario con la Planilla 10, fue detenido y enviado a prisión preventiva por el Juez Séptimo Penal, a solicitud de la Fiscalía.
“Entendemos que eso se hizo como una estrategia para limitar la participación de la Planilla 10, por cuanto la Planilla 1, que también es avalada por el Ministerio Público, presentó una solicitud al Tribunal Electoral solicitando que se limite la participación de la Planilla 10”, afirmó.
En esta línea, remarcó que Masaya no ha sido privado ni limitado de sus derechos, únicamente su derecho a la libertad, y no ha sido condenado ni vencido en juicio, por lo que goza de presunción de inocencia.
Juzgado Noveno Civil ampara a planilla 10 para participar en elecciones del CANG
Por ello, Gámez subrayó que la participación de Masaya continúa activa, aunque limitada por su participación, por lo que recalcó que la participación de la Planilla 10 fue ratificada por el Tribunal Electoral, reiterada a través de un amparo y tutelada por la ley.
![Patricia Gámez. Foto: Fabricio Alonzo / La Hora](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-4.11.49-PM-2.jpeg?resize=1024,682)
ACEPTACIÓN DE CARGOS DESVIRTUADA
Gámez también fue consultada respecto a la audiencia de Masaya en la que dudó sobre si acogerse a la Ley de Aceptación de Cargos, a lo que indicó que lamentablemente este procedimiento se ha desvirtuado en el sistema de justicia.
Según la profesional del derecho, la aceptación de cargos no se ha utilizado como una herramienta de justicia, sino una manera para que las personas conminen a aceptar cargos.
“Sería idóneo que una persona decidiera aceptar cargos estando libre, para que su decisión fuera debidamente sin ningún vicio de consentimiento”, agregó.
Además, continuó indicando que “desafortunadamente no está pasando eso en algunas judicaturas, como la del juez Freddy Orellana, pero esperamos que esa situación cambie, y eso no va a cambiar en tanto los ciudadanos no ejerzamos efectivamente y alcemos la voz en defensa de nuestros derechos”, concretó.
![Patricia Gámez. Foto: Fabricio Alonzo / La Hora](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-4.11.49-PM-1.jpeg?resize=1024,682)
BUSCAN DEVOLVER REPRESENTATIVIDAD
Asimismo, Gámez destacó que presentaron la planilla para dar la oportunidad de ejercer un ejercicio legítimo democrático para que este viernes 7 de febrero los agremiados al CANG tengan la posibilidad de optar por una planilla fiable y confiable, en la cual depositen el mandato de representación en autoridades legítimas que dirigirán el CANG.
A su vez, indicó que dirigirán el CANG con suma responsabilidad, transparencia, dedicación y sobretodo para renovar las actividades del Colegio.
“Y devolver al colegio esa representatividad que el legislador le dio, esa responsabilidad de participar en la vida democrática del país, en la certeza jurídica, en el Estado de Derecho, hacer aportaciones efectivas, reales, centradas exclusivamente en la defensa de los intereses reales y legítimos de los agremiados y del pueblo de Guatemala”, agregó.
🗣️ Marco Rubio es claro: «Las empresas no van a invertir en un país donde va a haber un golpe de Estado, y en donde tienen que sobornar a funcionarios electos para conseguir un contrato». Lee la nota completa aquí ➡️ https://t.co/ig5zCMAKCQ pic.twitter.com/xkwAbaUOAX
— Diario La Hora (@lahoragt) February 6, 2025
También, señaló que el trabajo está en el agremiado, quien deberá ejercer su voto de forma digna, libre y secretamente, al mismo tiempo que afirmó que espera que los profesionales del derecho se decanten por la Planilla 10 y depositen su confianza en el equipo, el cual se compromete a generar un verdadero cambio en el CANG.
EL CASO
La participación de la Planilla 10, conformada por la agrupación Unidad x la Justicia, estuvo en riesgo, luego de la captura de Eduardo Masaya, quien es acusado por el delito de falsedad ideológica dentro del caso denominado “Corrupción Semilla”, sobre la supuesta falsificación de firmas para la conformación del partido Movimiento Semilla.
Elecciones en el CANG siguen firmes y el Tribunal Electoral pide información a juez Fredy Orellana
Lo anterior, debido a que el Tribunal Electoral recibió una solicitud para evitar la participación de Unidad X la Justicia por parte de la Planilla 1, integrada por las organizaciones Avanza y Coalición Gremial.
Cabe resaltar que la Planilla 1 tiene como candidato a presidente de la Junta Directiva del CANG a Julio César Recinos Fabián, jefe de la Fiscalía de Extinción de Dominio y a Noé Rivera, titular de la Fiscalía de Derechos Humanos, y quien busca ser Vocal IV del Tribunal de Honor.
Sin embargo, los apoyos desde el MP van más allá, ya que en distintas reuniones, la agrupación ha recibido el beneplácito del secretario general del ente investigador, Ángel Pineda, el primer subsecretario, Erick Schaeffer, el asesor de Porras, Juan Luis Pantaleón, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, el fiscal regional de coordinación nacional y designado para sustituir temporalmente a la Fiscal General en caso de ausencia, Dimas Jiménez y Jiménez, entre otros funcionarios del MP.
CANG: Ángel Pineda, Dimas Jiménez y Rafael Curruchiche confirman apoyo del MP a planilla 1
Pese a las acciones, el Juzgado Noveno Civil otorgó un amparo provisional a los integrantes de la planilla 10 para participar en la elección de Junta Directiva y Tribunal del CANG.
En tendencia:
Ricardo Méndez-Ruiz: de la euforia a la decepción por tema de Estados Unidos
Gámez señala que captura de Masaya fue estrategia del MP y Planilla 1 para evitar participación de Planilla 10
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Hasta dónde hemos llegado