El director de la Casa del Migrante, el Padre Francisco Pellizzari, aseguró que el número de migrantes de tránsito desde diciembre de 2024 ha disminuido, pero espera que haya deportaciones masivas por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Desde diciembre, el número de migrantes en tránsito ha bajado casi en un 60%. Entonces, la casa, digamos, de tener 110, 100 personas cada noche, ha bajado a tener 50, 60 en este momento”, aseveró el Padre Pellizzari, quien indicó que se ha mantenido el grupo de deportados y solicitantes de asilo en el mismo número.
El Padre Pellizzari sostuvo que desde que tomó posesión el presidente Donald Trump en Estados Unidos, han estado esperando grandes grupos de deportados, pero hasta el momento no se ha recibido una deportación masiva.
“Gracias a Dios. Y ojalá que sea así, pero no está dicho, que eso no acontezca dentro de poco tiempo. Prácticamente, los vuelos que llegan aquí, que llegan a la Fuerza Aérea, son los mismos y hasta menos de los que eran anteriormente en el gobierno de Joe Biden”, agregó.
De acuerdo al líder religioso, la administración Trump seguramente los está agrupando en algunos lugares, y después llegarán vuelos militares enormes, como han llegado en los últimos días.
A su vez, remarcó que son poco a pesar de la advertencia del presidente norteamericano, sin embargo, remarcó que siempre con el gobierno de Trump, como en su primer mandato, aumenta el número de migrantes detenidos en redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
El Padre Francisco Pellizzari, director de la Casa del Migrante, aseguró que el número de migrantes en tránsito ha disminuido casi 60% desde diciembre del año pasado y que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no han llegado grandes grupos de… pic.twitter.com/euwGpBYhUl
— Diario La Hora (@lahoragt) February 4, 2025
3 TIPOS DE MIGRANTES
De la misma forma, Pellizari indicó que “nosotros en este momento estamos un poco a la espera de situaciones un poquito más estables. Quiere decir que prácticamente en estos tiempos ha habido cambios que se dan semana con semana en lo que es el perfil del migrante y la situación que nosotros tenemos aquí en la Casa, por supuesto, y por eso también el tipo de servicio que nosotros ofrecemos. Es flexible, por supuesto, y nos mantenemos, por ejemplo, la Casa abierta día y noche todos los días del año y eso se queda”.
También, el líder religioso aseguró que en la Casa del Migrante mantienen los servicios básicos de hospedaje, alimentación, medicina, atención a la salud, así como asesoría psicosocial, psicológica y espiritual, pero remarcó que el perfil de las personas que han llegado ha ido cambiando.
Pellizari destacó que hasta noviembre del 2024, alrededor del 75% de las personas que pidieron albergue en la Casa del Migrante fueron migrantes en tránsito, de los cuales el 78 o 77% eran provenientes de Venezuela.
Guatemala y México acuerdan medidas de atención para el retorno seguro de migrantes
“El año pasado llegamos a tener 32 mil personas en todo el año. Entonces, estamos hablando de números bastante consistentes de personas hospedadas aquí, pero con este perfil característico del migrante de tránsito”, destacó.
A su vez, resaltó que desde hace 14 años, la Casa del Migrante puede tener un módulo de atención y la presencia de la Fuerza Aérea para recibir migrantes deportados desde Estados Unidos.
El director de la Casa del Migrante, el Padre Francisco Pellizzari, mencionó que “extranjeros en su patria”, han retornado al país, ya que no hablan el español, y no cuentan con ningún documento a pesar de ser guatemaltecos o contactos, por lo cual la organización… pic.twitter.com/AltX9KtVVc
— Diario La Hora (@lahoragt) February 4, 2025
“Entonces, este también es otro tipo de población que siempre hemos tenido, pero son pocos en realidad los que quieren y piden hospedaje aquí por más tiempo, hasta ahora por lo menos”, sostuvo.
El Padre Pellizzari aseguró que también se hospedan migrantes solicitantes de asilo, quienes luego de recibir la autorización del Instituto General de Migración, pasan a otra casa de la Pastoral de Movilidad Humana.
EXTRANJEROS EN SU PATRIA
Asimismo, el líder religioso destacó que “tenemos personas que llegan de muchos años de Estados Unidos, algunos de ellos sin conocer el idioma español, algunos de ellos sin tener papeles regulares aquí, documentos regulares, uno o ningún documento en Guatemala, a pesar de ser guatemaltecos, porque los llevaron muy pequeños y nunca le sacaron ningún documento guatemalteco”.
#LHEnBreve
Jhoandri Gómez, migrante venezolano en la Casa del Migrante, relata cómo tuvo que retornar al país tras ser secuestrado en México.
📹 Fabricio Alonzo pic.twitter.com/3sZ1yV1IUu— Diario La Hora (@lahoragt) February 4, 2025
De acuerdo al Padre Pellizzari, los retornados tampoco tienen contactos o redes sociales, por lo que aseguró que son “extranjeros en su patria”, y personas que no tienen a donde ir o qué hacer.
En esta línea, el director de la Casa del Migrante resaltó que la organización está tratando de ayudar con mucha dificultad a hacer el proceso de reintegración a la sociedad.
“Pero si no hay trabajo, pero si el trabajo es a nivel de remuneración muy bajo que no le permite ni siquiera pagarse la renta, ni siquiera la comida, qué pueden hacer. Entonces, es muy difícil acompañarlos a ellos, a nivel práctico, a nivel pragmático no hay tanta posibilidad de poderle ofrecer como país, en este momento”, agregó.
A su vez, indicó que buscan abrir caminos para tratar de acompañarlos, pero con limitantes sensibles y muy fuertes que la situación social y política ofrece.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Semilla pide a CC certificar lo conducente contra mandatario del Congreso por “mentir” en informe
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Farruko Pop pagó la comida de sus victimarios antes de morir según investigación
Excandidata acusada de matar a su prima intercedió para evitar que su esposo fuera procesado por violación