Las temperaturas bajas continuarán en la noche, por lo que es recomendable que se abrigue bien.
Se prevé el ingreso de 16 frentes en la actual época de frío Foto: La Hora / Archivo.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé que durante este lunes 27 de enero, algunas regiones de Guatemala registren una temperatura mínima de hasta 3° centígrados.

Según explicó la entidad, para este lunes habrá un descenso gradual de la presión atmosférica, lo que significa que durante el día el ambiente en el país será fresco y habrá un descenso de temperaturas por la noche.

También, mencionó que durante el amanecer se podrán presentar áreas con neblina o llovizna en la Franja Transversal del Norte y Caribe.

Insivumeh resaltó que se prevé que continúen los nublados en Caribe, Franja Transversal del Norte, así como al Sur de Petén, por lo que estas regiones podrían presentar lluvias o lloviznas durante el día.

Al mismo tiempo, resaltó que aumentará la nubosidad durante la tarde en las regiones del Altiplano Central, Occidente y Boca costa.

VIENTO Y TEMPERATURAS BAJAS

Asimismo, el ente científico subrayó que continuará el viento desde el norte con velocidades entre 30 y 40 kilómetros por hora en Altiplano Central y Valles de Oriente.

De acuerdo a la entidad meteorológica, se prevé que en la Ciudad de Guatemala la temperatura mínima llegue hasta los 12° a 14° centígrados, mientras que Sacatepéquez podría llegar a los 6° a 8°, como mínimo.

Como suele pasar, el occidente será la región que presente las temperaturas más bajas, ya que en Todos Los Santos, Huehuetenango, la temperatura mínima podría llegar a los 3° a 5° centígrados.

En San Pedro Sacatepéquez, San Marcos se prevé que la temperatura mínima sea de 5° a 7° centígrados, mientras que en Labor Ovalle, Quetzaltenango serán de 4° a 6°.

Las regiones de Bocacosta, Pacífico, Valles de Oriente, Caribe y Norte, serán las que menos percibirán las bajas temperaturas, según Insivumeh. 

“Se recomienda tomar las precauciones necesarias antes las lluvias previstas y el viento norte acelerado”, agregó, al mismo tiempo que pidió a la población abrigarse bien durante la noche y madrugada, especialmente en sectores más elevados del país.

Dispersan más de 98 millones de moscas estériles para controlar el gusano barrenador

 

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorLos desafíos que Pete Hegseth deberá enfrentar desde su primer día como secretario de Defensa
Artículo siguienteGabito Ballesteros y Anuel AA, la apuesta para el video de apertura del Super Bowl LIX