El Ministerio Público (MP), a cargo de la fiscal general Consuelo Porras, aprobó el Acuerdo 18-2024, con el que autorizó un aumento salarial de Q1 mil 500 para trabajadores de la entidad en los renglones 011, 022 y 031.
De esta cuenta, La Hora habló con analistas, quienes resaltaron que con la medida económica, la Fiscal General busca la lealtad absoluta de los fiscales, así como menoscabar la independencia que tienen ciertas fiscalías.
Al mismo tiempo, recordaron que Consuelo Porras aprobó un Pacto colectivo con el sindicato mayoritario del ente investigador, con el que logró la remoción de fiscales de carrera, sin justificación, por lo que podría tratarse de una medida similar.
#AhoraLH l El MP autoriza aumento salarial a todos sus trabajadores por un monto de Q1500. El acuerdo fue firmado el 2 de diciembre por la fiscal interina Aura Marina López. Según el departamento de comunicación del ente, el aumento salarial se da por el trabajo que estos han… pic.twitter.com/V8dfLsa7Jg
— Diario La Hora (@lahoragt) December 30, 2024
JAVALOIS: ESPERA LEALTAD
El analista independiente, Andy Javalois resaltó que “más que un asunto que pudiera analizarse únicamente desde una perspectiva de naturaleza económica. Hay que reflexionar sobre cuáles son las motivaciones que subyacen en otorgar un aumento salarial en una entidad autónoma como lo es el MP”.
El experto continuó explicando que “un primer elemento podría ser lisa y llanamente una política que esté aparejada dentro de algún pacto colectivo de condiciones de trabajo y que promueva cada cierto tiempo dicho aumento. Eso podría ser, por supuesto. Dudo mucho que tenga que ver con un segundo elemento, como podría ser una decisión más de naturaleza unilateral”.
A criterio de Javalois, un tercer elemento por el cual se habría aprobado el aumento es para tratar de aplacar cualquier tipo de exabrupto o crítica por parte de elementos subalternos que laboran en la entidad.
En esta línea, el analista remarcó que, cuando ocurre este tipo de medidas económicas, quien las aprueba espera que con ello se contengan las ansias de cambio y la ansias que promueven el reclamo, así como una lealtad absoluta, por lo que subrayó que puede existir una minimización o menoscabo de la independencia en las acciones que las fiscalías deben llevar a cabo en el ejercicio del mandato constitucional que tienen que ejercer, y que queda claro en el artículo 256 de la Constitución.
“Podría entreverse esa exigencia de lealtad a través de ese menoscabo, así también, de cierto grado de independencia, de cierto grado de libertad del que deberían gozar las fiscalías para llevar a cabo ese proceso tan importante para la administración de justicia como lo es dirigir las investigaciones criminales y presentar las acciones pertinentes ante los tribunales de justicia de manera objetiva, de manera clara y sin influencias internas y mucho menos externas”, recalcó.
MARROQUÍN: MP NO RINDE CUENTAS
Asimismo, el analista de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, expuso que es increíble que una institución que no le rinde cuentas a nadie, tome decisiones de esta naturaleza que no corresponden con los resultados que la institución tiene.
Al mismo tiempo, Marroquín aseguró que es un aumento que tampoco está justificado, ya que se debió de haber evaluado el desempeño del empleado para que tenga una base técnica o económica, sino que es una medida para que los trabajadores continúen laborando junto con las autoridades del MP.
Porras persigue a gobierno de Arévalo, pero cierra casos contra Giammattei, según informe
URIZAR RECUERDA PACTO PARA DESTITUCIÓN DE FISCALES
Asimismo, el analista independiente Javier Urizar cuestionó si se trata de un aumento “independiente”, o si es parte del pacto colectivo que tiene el MP con el sindicato de la entidad, sin embargo, remarcó que la medida no parece algo estrictamente necesario.
En esta línea, Urizar sostuvo que parece una forma de complacer a los trabajadores de la institución, tomando en cuenta que cada vez representa un costo más alto trabajar para el MP, ya que se ve al ente investigador como el “principal artífice del Golpe de Estado” y una institución que protege al expresidente Alejandro Giammattei y Miguel Martínez, así como a Felipe Alejos y otro grupo de corruptos.
“Claro, son solo ciertas fiscalías, pero en general la imagen que se tiene es de un MP, en general, que desestima casos, que ha sido el más ineficiente en la historia del país, que mantienen impunidad a los criminales, etcétera. Entonces va teniendo un costo más alto cada vez trabajar en esa institución y creo que estos aumentos, bonos, beneficios, pueden ser una forma de, de alguna manera, mantener la lealtad de quienes trabajan ahí”, sostuvo.
Urizar también recordó que Porras firmó un Pacto Colectivo que le daba grandes beneficios al sindicato del MP, a cambio de que les autorizara la remoción de fiscales de carrera, sin pasar por el procedimiento administrativo, lo cual recalcó que es completamente inconstitucional, contrario a estándares de derechos humanos, a las obligaciones de Guatemala en materia de independencia de fiscales y Estado de Derecho.
“Yo puedo echar a quien quiera, pero a cambio, yo les doy dinero. Entonces, puede ser que vaya por la misma línea. Al final, creo que en este caso no se puede presumir la buena fe de nada que haga Consuelo Porras. Entonces, yo pensaría que tiene un motivo ulterior”, puntualizó.
Informe señala ineficiencia en el MP de Porras pese a presupuesto histórico
AUMENTO SALARIAL PARA TRABAJADORES DEL MP
Por medio del Acuerdo 18-2024 firmado por la fiscal general interina, Aura Marina López Cifuentes, y el secretario general del ente investigador, Ángel Pineda, el MP aprobó un aumento salarial de Q1 mil 500 para trabajadores de la entidad bajo los renglones 011, 022 y 031.
El Departamento de Información y Prensa del MP justificó la medida, asegurando que son una entidad que trabaja las 24 horas los 365 días, lo cual se refleja con una baja en la mora fiscal, ya que han resuelto 2.5 millones de expedientes.
“Derivado de lo antes indicado y valorando el esfuerzo efectuado por nuestro personal, la presente administración ha otorgado un aumento con el propósito de mejorar las condiciones económicas de nuestros colaboradores y atender al costo de vida que ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios en todos los sectores del país”.
El punto más débil de Consuelo Porras: Su protección a Alejandro Giammattei y Miguel Martínez
ESTO DICE MP
Sobre el tema, el Departamento de Información y Prensa del MP aseguró que la institución «trabaja en favor de la población guatemalteca y, con el objetivo de llevar justicia a todos los ciudadanos, ha logrado establecer una fiscalía en cada uno de los 340 municipios de la República».
«Los resultados de dichas acciones han sido evidentes y contundentes, pues durante la actual administración se ha logrado disminuir en más del 99% la mora fiscal heredada de administraciones anteriores, la cual consistía en más de 1 millón 266 mil casos, y se ha alcanzado una efectividad del 97% en la resolución de los nuevos casos, resolviendo 2,568,219 expedientes», agregó.
El ente investigador también señaló que «para lograrlo, fiscales, técnicos en investigaciones criminalísticas, personal técnico y administrativo realizan diariamente esfuerzos significativos, tales como desplazarse a las zonas más remotas del país para realizar el procesamiento de escenas del crimen, efectuar diligencias que no admiten demora para el esclarecimiento de los hechos que se denuncian, como diligencias de allanamiento, coordinaciones interinstitucionales, entre otras acciones».
«El MP es una institución que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, y producto de este esfuerzo, es que aún durante los fines de semana, festividades y días de asueto se acude a la celebración de las audiencias respectivas logrando que se ligue a proceso a sindicados o bien que se otorguen medidas cautelares en favor de las víctimas de los delitos, todo lo anterior con el fin de garantizar el acceso a la justicia», mencionó.
Al mismo tiempo, agregó que «derivado de lo antes indicado y valorando el esfuerzo efectuado por nuestro personal, la presente administración ha otorgado un aumento con el propósito de mejorar las condiciones económicas de nuestros colaboradores y atender al costo de vida que ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios en todos los sectores del país».
«Resulta sorprendente, que actores políticos, que celebraron las mejoras otorgadas (entre ellas salariales) a la Policía Nacional Civil, el reciente incremento al 10% del salario mínimo decretado por el Organismo Ejecutivo, y los cuales no se han opuesto, ya sea por acción u omisión, al generoso incremento salarial y al pago de indemnizaciones autorizado en el Organismo Legislativo, estén utilizando este incremento (el cual si está debidamente justificado), para atacar al Ministerio Público, quien considera que un aumento salarial no solo es un reconocimiento al trabajo realizado por nuestros trabajadores, sino que también es una inversión en el futuro de nuestra institución y en el bienestar de la ciudadanía», explicó el MP.
Además, el Departamento de Información y Prensa del ente investigador aseguró que «llama la atención» que Diario La Hora recurra a la opinión de personas con clara afinidad a la línea de ataque que supuestamente «promueve el medio» en contra del MP por el «simple hecho» de cumplir con su función constitucional de investigar.
«Esto le resta credibilidad, rigor, balance y objetividad a la publicación, por lo que resulta sesgada, tendenciosa y carente de veracidad», concretó.
En tendencia:
Cuál es el salario mínimo mensual vigente en 2025 para Guatemala
Con camisa y gorra de Trump, Curruchiche asegura que "lo mejor está por venir"
PMT de Mixco comparte rutas alternas por Feria del Chicharrón y Paseo de las Flores
Tras siete meses de colapso en el kilómetro 44 Palín-Escuintla, CIV dice entregar la obra en los primeros días de abril
Semilla incrementó 100 por ciento el presupuesto de los Codedes