La Corte de Constitucionalidad rechazó este miércoles 23 de octubre, una debida ejecutoria presentada por el abogado de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla Ovalle, así como de Karen Marie Fischer Pivaral contra la ampliación al Presupuesto General 2024 aprobado en agosto pasado.
“Esta Corte estima que no concurren los supuestos que prevé la norma legal, razón por la cual no se decreta la suspensión provisional”, señaló la alta Corte en la resolución emitida este miércoles.
De esta cuenta, se mantiene vigente la “Ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024”, de más de Q14 mil 451 millones aprobado por el Congreso.
La resolución tuvo el voto disidente del presidente del Tribunal Constitucional, Nester Vásquez Pimentel, el de la magistrada titular Dina Ochoa Escriba, así como el del suplente Luis Alfonso Rosales.
Además, tuvo el voto favorable de los titulares, Leyla Lemus Arriaga, Hector Hugo Pérez Aguilera, y el de los suplentes Walter Paulino Jiménez Texaj y Saúl Ortíz Méndez, mientras que el magistrado Roberto Molina Barreto emitió su voto de manera concurrente.
En tendencia:
Quién es María Fernanda Rivera, la nueva ministra del Ministerio de Agricultura
MuniGuate hace un repaso de la historia de la Calle Martí a días de iniciar trabajos de mantenimiento
Ministerios y Presidencia gastan más de Q500 millones en contratos 029 en primer cuatrimestre de 2025
Puerto Quetzal: CACIF califica de “hito histórico” convenio entre Guatemala y EE. UU. para expansión
Tres pandilleros del Barrio 18 mueren en zona 21; menor de edad estaría involucrada según PNC
FALLA Y FISCHER ACCIONAN
El pasado 30 de agosto, Raúl Falla Ovalle y Karen Fischer presentaron dos acciones, con el fin de frenar la entrada en vigencia del segundo intento del oficialismo para aprobar la ampliación presupuestaria, luego que la alta Corte suspendió el primer decreto tras varias acciones de la FCT, el bloque VAMOS y la diputada Sandra Jovel.
Raúl Falla y Karen Fischer accionan en la CC por ampliación presupuestaria
En dicha oportunidad, el presidente del Congreso, Nery Ramos, aseguró que el decreto “nunca nació a la vida jurídica” porque se encontraba en el trámite de formación de la ley, a la vez que se tenía pendiente de conocer objeciones presentadas por congresistas.
“Ese decreto no había nacido. La Corte de Constitucionalidad decidió provisionalmente suspender la moción privilegiada que dio lugar a su formación”, aseguró el presidente del Congreso.
De esta cuenta, Falla Ovalle y Fischer intentaron que la segunda aprobación de la ampliación presupuestaria no entrara en vigencia, argumentando supuestas irregularidades durante la aprobación del primer decreto.
EL PRESUPUESTO
El 27 de agosto el Congreso aprobó una ampliación de Q14 mil 151 millones 700 mil 391, luego que la CC suspendió provisionalmente la primera aprobación, ya que VAMOS, la FCT, y la diputada Sandra Jovel argumentaron que se interrumpió la interpelación contra el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, lo cual afirmaron que era inconstitucional.
Congreso aprueba de nuevo la ampliación presupuestaria tras resolución de la CC