
El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos informó, este viernes 30 de diciembre, sobre los operativos de patrullaje aéreo para “garantizar” seguridad durante las festividades de fin de año, los cuales fueron realizados con los helicópteros donados por Estados Unidos.
Barrientos mencionó que la Unidad Aérea de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó patrullajes aéreos sobre la Ciudad de Guatemala, así como en “varios puntos del país”.
Agregó: “el objetivo de estos sobrevuelos es garantizar la seguridad de todos los guatemaltecos durante las festividades”.
Por instrucciones del Presidente @DrGiammattei y la coordinación del Ministro @NapoleonBG_, la @PNCdeGuatemala realiza patrullajes aéreos sobre la ciudad capital para prevenir hechos delictivos y garantizar la seguridad de la población. pic.twitter.com/DJ5rDm7rgw
— MinGob (@mingobguate) December 30, 2022
EL PLAN 39
El Mingob explicó que los sobrevuelos están en apoyo a los distintos operativos a nivel nacional que se llevan a cabo para brindar seguridad debido a las fiestas de fin de año, por lo que se han realizado en distintos horarios.
“Hubo un momento en que se vio a un asaltante en una dirección, se logró observar y el helicóptero se apoyó con la vista aérea para poder ubicar al delincuente más rápido, es un tema de ubicación por medio de un agente que está observando”, comentó Jorge Aguilar, Vocero del Mingob.
Los vuelos aéreos finalizarán el próximo 6 de enero y son parte del Plan Número 39, el cual inició el 1 de diciembre, según Aguilar.
La PNC explica que los sobrevuelos están focalizados en la presencia de seguridad y están para apoyar cualquier eventualidad emergente que pudiera ocurrir.
Resaltó que los mismos se realizaron en el departamento de Guatemala y Escuintla, así como en sectores de la Costa Sur, tomando en cuenta que los guatemaltecos viajarán hacia suroccidente y el sur, desde el pasado 29 de diciembre hasta el próximo 1 de enero, así como a la costa como tradición de muchos ciudadanos.
LOS HELICÓPTEROS DONADOS POR EE. UU.
El Embajador de Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp, entregó el pasado 24 de agosto la responsabilidad técnica y operativa de una flotilla de 5 helicópteros Bell UH-1H de la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) al Mingob.
[#𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼] 📹 @PNCdeGuatemala realiza patrullajes aéreos para reforzar la seguridad ciudadana.
Más detalles en ▶️ https://t.co/XOF0Uoyg8S pic.twitter.com/pMZ1lAt0AI
— MinGob (@mingobguate) December 30, 2022
Específicamente, la flotilla fue entregada a la Fuerza de Interdicción Aérea, Antinarcótica y Antiterrorista (FIAAT) de la PNC, según la sede diplomática norteamericana.
“El acuerdo logró restaurar capacidad aérea para la aplicación de la ley, mantenimiento, más 700 vuelos humanitarios y capacitación para vuelos diurnos y nocturnos”, resaltó en dicha ocasión el jefe de la misión estadounidense.
Dicha flotilla fue donada por Estados Unidos a Guatemala en 2013 y han sido utilizados para combatir el narcotráfico y delitos conexos, así como para brindar apoyo a desastres naturales.
Posteriormente, en junio de 2018, ambos países suscribieron un convenio de cooperación para brindar acompañamiento y asistencia técnica a los helicópteros, por lo que el gobierno norteamericano se ha encargado de equiparlos y revisarlos.