Miembros del Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) entrevistan a aspirante a una magistratura. FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Durante diez días, el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) ha evaluado a 244 personas de 350 jueces y magistrados quienes han manifestado su interés en ser incluidos en las nóminas que el Consejo debe remitir a las Comisiones de Postulación de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

De acuerdo con el presidente del CCJ, Carlos Guerra, se está evaluando la calidad de los autos y sentencias de magistrados y jueces por expertos, pese al corto tiempo que tienen para hacerlo.

“Consideramos estar ajustados en los tiempos que la sentencia de la Corte de Constitucionalidad, es un proceso que se ha diseñado por mucho tiempo, lo que falta para arreglarlo anualmente es el reglamento, sin embargo, eso no ha implicado que se haga una disposición específica para ello, el proceso no es rápido ni antojadizo, es un proceso complejo que muchas unidades lo hacen”, dijo Guerra.

Asimismo, refirió que la entrevista que se les hace a jueces y magistrados tarda quince minutos, pero eso es una parte del proceso, porque se tiene un circuito en donde se ven los autos y sentencias, disciplinarios, ético, gestiones de despacho, entrevistas, no solo son los quince minutos de la entrevista como se ha dicho.

“El hecho de no evaluar a todo aquel miembro de la Carrera Judicial que ha manifestado interés, ese sí sería un problema legal porque estaríamos desobedeciendo la evaluación que por manifestación de interés se deben remitir a las Comisiones de Postulación previo a la evaluación” dijo Guerra.

ESCOBAR DE ASIES: NO SE PUEDE PROFUNDIZAR EN EVALUACIONES

Por su lado Lorena Escobar de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indicó que por esta única vez la sentencia de la CC les da la facilidad de evaluar a jueces y magistrados. Sin embargo, indicó que falta de calidad de la evaluación se debe a que no se puede profundizar porque se hacen evaluaciones de forma y no de fondo.

De acuerdo con Escobar, hay varios aspectos de la evaluación que deben irse perfeccionando, entre ellos la entrevistas que se le realiza a los aspirantes ya que las preguntas que realizan los consejeros a los jueces y magistrados están más dirigidas a una entrevista de recursos humanos que no permite profundizar el conocimiento de estos aspirantes.

“No hay tiempo para profundizar en el conocimiento de la persona, sus expectativas, su forma de vida, sus conocimientos en Derecho, pero pareciera que se están enfocando en el estudio de las sentencias con lo que va hacer posible que se vean aspectos de forma y no de fondo”, dijo Escobar.

Artículo anteriorUrgen a la CC conocer expediente relacionado al ACA
Artículo siguienteVicecanciller García Saenz ahora es embajador en Canadá