El presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera asumirían como diputados al Parlacen de forma adelantada. FOTO LA HORA

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Tras darse a conocer el cambio de fechas de sesiones en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para que asuman el presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera, para obtener inmunidad, el abogado constitucionalista Gabriel Orellana asegura que dicha inmunidad es discutible.

Orellana indicó que en este tema hay que tomar en cuenta varias cosas, primero que el Presidente y el Vicepresidente no son electos popularmente ni el cargo de diputados centroamericanos va agregado a la calidad de Presidente para la cual fueron electos, “en otras palabras no es inherente al cargo del Presidente de Guatemala la inmunidad que pueda otorgar el Parlacen”, señaló.

Agregó que es discutible este punto y llegará el momento en que la Corte de Constitucionalidad (CC) lo discuta nuevamente. Un segundo punto es que no se puede descartar la constante en varios estudios sobre la institucionalidad del Parlacen que aquí entra en juego una motivación de dotar de cierta protección a los expresidentes centroamericanos. “Es uno de los atractivos que se le vendió para la aprobación del tratado constitutivo del Parlacen”, señala el abogado.

Además, refiere que esta inmunidad que le da el Parlacen, “no es una inmunidad que les garantice a ellos tranquilidad por los cuatro años que van a estar allí, tampoco les va a significar un gran negocio, porque si fuera el caso que les funcionara esa inmunidad tarde o temprano se va a terminar y entra el periodo de prescripción de muchos de los delitos que se les imputan, va ser flor de un día esa ilusión de que se van a olvidar todos los delitos que cometieron en su momento”, señaló.

Orellana refirió que el retiro de esa inmunidad la debe pedir el órgano judicial correspondiente, en este caso el Ministerio Público (MP), pero a ellos “todavía a la salida del Teatro Nacional los puede ir a capturar”, y será el MP quien tendrá un papel determinante para dicho proceso.

Asimismo, dijo que hay antecedentes en el que propio Parlacen les retiran la inmunidad como lo ocurrido con algunos diputados nicaragüenses acusados por narcotráfico.

IMPRECISIONES EN FECHAS

En declaraciones al medio Soy 502, el presidente del Parlacen, Alfonso Fuentes Soria, descarto que el cambio de fechas de sesiones del Parlamento se trate de proteger a Morales y a Cabrera. “En la aprobación del calendario no hubo ninguna alusión con ese propósito”, dijo.

Fuentes del Parlacen aseguran que no hay ni un cambio de fechas para integrar los bloques de diputados dentro del Parlamento como lo han querido hacer ver. “Cada Estado tiene sus elecciones en diferentes fechas y cuando corresponde que se incorpore al Parlamento se toma muy en cuenta eso y no se cree un vacío de alguna bancada y asuman lo antes posible en la fecha que corresponda en el periodo legal que tienen en cada país”

De acuerdo con dicha fuente “hay una serie de impresiones en las fechas que se han dicho, no se ha adelantado ni una fecha, el calendario de sesiones de este año fueron del 14 al 18 de enero, para integrar las comisiones y hacer la plenaria, y por ende esa sería para el 2020”

Al cuestionarle sobre la inmunidad que podría otorgar el Parlacen a Morales y a Cabrera sin ser electos popularmente, dijo que en el tratado constitutivo se establece que quienes son diputados en el pleno pasan a formar parte del foro parlamentario y por lo tanto con los mismos derechos.

Artículo anteriorMaga entrega cupones de forma tardía a afectados por hambre estacional
Artículo siguienteCampesinos piden al Ejecutivo cumplir con entrega de tierras