
En el marco de los esfuerzos para frenar la migración, la Vicepresidenta Karin Herrera y autoridades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), acudieron a la inauguración del Centro de Formación Quédate, ubicado en el municipio de Malacatancito, Huehuetenango.
La Vicepresidenta dijo que el objetivo del centro Quédate, es lograr que la juventud de la región participe en los talleres y encuentren oportunidades para desarrollarse en el país, y que vean a Guatemala como una opción para quedarse y generar sus propios ingresos económicos.
Las autoridades de Gobierno de Guatemala buscan evitar que la juventud caigan en redes de coyotaje, al emprender el viaje hacia Estados Unidos, señaló la vicepresidenta Herrera.
De acuerdo a Herrera, el centro Quédate, fue diseñado y equipado según las necesidades de capacitación técnica identificadas en el municipio. El costo de la construcción y equipamiento del centro es de Q3 millones 500 mil, y dará sostenibilidad al proyecto por los próximos 25 años.
El centro Quédate, proporcionará los servicios de formación teórica y técnica a los adolescentes retornados o bien que se encuentren en riesgo de migrar, con la finalidad de brindar herramientas y posibilidades de empleabilidad y autoempleo en sus departamentos de origen, agregó Herrera.
San Gaspar Ixchil de Huehuetenango primer municipio libre de piso de tierra
Asimismo, la funcionaria de gobierno dijo, que en este proyecto los adolescentes reciben educación formal a través del centro de Educación Extraescolar. Los cursos prácticos que serán impartidos en Quédate son panadería, repostería, computación e inglés.
En tendencia:
La Comedora: el relato de una testigo del ataque armado afuera del restaurante en zona 1
Minfin hace observaciones a MSPAS para pago a salubristas establecido en artículo 140 del Presupuesto 2025
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Magistrados del TSE: usurparon nuestros nombres para reservar boletos que no son nuestros
Tras ocho horas de bloqueo, salubristas impulsados por diputados liberan las carreteras