
«Campana de Luz» ¡Despierta! Es el nombre de la campaña que lanzó el Gobierno este 18 de noviembre.
«La violencia sexual y la trata de personas son delitos que deben de ser perseguidos e investigados», aseguró la titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), Danissa Ramírez, durante el lanzamiento.
Ramírez explicó, durante el lanzamiento de la campaña, que de «enero a agosto de 2024, han registrado 6 mil 596 denuncias de violencia sexual y 707 por trata de personas en sus diferentes modalidades».
«Las sombras del abuso sexual son un asesino silencioso que ataca sin que las personas se den cuenta», expreso Ramírez en su intervención.
Según la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabi), de septiembre a noviembre 2023, un 34.48 por ciento de mujeres afirmaron haber sufrido violencia sexual durante su vida, según la titular de la SVET.
«Los departamentos que registran altos índices de violencia sexual son Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla y San Marcos durante el 2024», explicó Ramírez.
De acuerdo con la funcionaria, «los registros del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en los departamentos de Petén y Santa Rosa se reporta el mayor número de casos de violencia sexual atendidos.
El fin de «Campana de Luz» ¡Despierta! es alertar a los niños y jóvenes a no ser víctimas de trata de personas, ni de violencia sexual, según las autoridades.
En la actividad participó la vicepresidenta, Karin Herrera y la titular de la SVET entre otras personalidades.
DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
Según las autoridades de la SVET, de enero a agosto de 2024, registraron un total de 707 denuncias de trata de personas.
Los departamentos de Guatemala, Petén, Escuintla y Quetzaltenango, las áreas geográficas que presentan mayor número de denuncias, según la titular de la SVET.
HAY DELITOS QUE SON UNA EPIDEMIA SOCIAL
La vicepresidenta Karin Herrera dijo a los estudiantes adolescentes de varios establecimientos educativos que asistieron a la Concha Acústica del parque Centenario que hay delitos que son una «epidemia social».
Herrera catalogó la violencia sexual y la trata de personas como delitos de «epidemia social».
«Por eso deben de estar alertas a la información que reciben a través de las redes sociales», dijo la vicemandataria.
Herrera hizo énfasis en que ningún niño o adolescente debe de exponerse a estos tipos de peligros, tienen que tener cuidado durante su navegación en las redes sociales.

«Como gobierno lanzamos la campaña Campanas de Luz, para que los progenitores estén atentos a las redes sociales de sus hijos, y evitar sean víctimas de los delitos de epidemia social», dijo la vicepresidenta Herrera.
Herrera instó a la juventud a no callar y denunciar, en caso llegaran a cruzar un problema de violencia sexual o trata de personas, o se enteran de alguien que esté siendo víctima de este problema.
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
Se lo están jugando todo
Jueza ordena a EE.UU. retornar a hombre deportado por equivocación a prisión en El Salvador
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula