
Mujeres tejedoras del Municipio de Santa Apolonia, Chimaltenango, recibieron un set de hilos para bordar prendas de vestir, de esta manera el Ejecutivo con el apoyo del Gobierno de Canadá las impulsa a iniciar su emprendimiento.
La Vicepresidenta Karin Herrera, acudió junto a autoridades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la embajada de Canadá, este viernes 15 de noviembre, al municipio de Santa Apolonia, donde 130 mujeres que integran el programa «Empoderando mujeres y niñas» recibieron el capital semilla para iniciar su emprendimiento.
La Vicemandataria Herrera, se dirigió a las mujeres emprendedoras, reiterándoles «la importancia, del empoderamiento económico como herramienta para mejorar condiciones de vida y reducir los factores que impulsan la migración irregular».
El enfoque del programa no solo busca fomentar emprendimientos individuales, sino también promover la organización en cooperativas y asociaciones, señalo la Vicepresidenta Herrera. Agregando, que estas acciones permitirán a las mujeres fortalecer su capacidad colectiva y generar un impacto más significativo en su comunidad.
Asimismo, Herrera, planteo llevar la propuesta a la mesa del Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO), donde se puede sumar más instituciones para apoyar a este sector productivo del país.
ONU Turismo reconoce a San Juan del Obispo y Uaxactún como destinos más sostenibles de Guatemala
Según la vicepresidenta, las mujeres beneficiadas han sido capacitadas en manejo financiero, lo que les permite utilizar adecuadamente el capital semilla entregado.
CANADÁ FINANCIA PROYECTO EN TRES PAÍSES
La representante de la embajada de Canadá, manifestó que el proyecto «Empoderando mujeres y niñas en condición de vulnerabilidad afectada por la migración irregular y el desplazamiento forzado en El Salvador, Guatemala y Honduras», es financiado por el gobierno de Canadá y operado por la Organización Internacional para las migraciones.
El objetivo es trabajar en el bienestar y empoderamiento de mujeres y niñas afectadas por estos fenómenos, promoviendo su autonomía y reduciendo los impactos negativos que enfrentan, dijo la representante de la embajada de Canadá.
GABECO estableció para el año 2025 únicamente cuatro mesas de trabajo
La embajada también ha financiado las capacitaciones en temas psicosociales y aceleración de negocios, diseñadas para fortalecer la resiliencia y las competencias empresariales de las participantes.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra