
El ejecutivo analiza la posibilidad de construir edificios en terrenos que no son propiedad del Estado, al discutir la reforma del artículo 30 bis, de la ley de presupuesto nacional.
En la mesa de alto nivel, desarrollada por el presidente Bernardo Arévalo y las autoridades ancestrales, discuten la reforma al artículo 30 bis, que impide que el ejecutivo realice construcciones en terrenos que no estén a nombre del Estado, señaló Carlos Mendoza, de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

«Las comunidades indígenas han propuesto al ejecutivo, ceder la posesión de terrenos, más no ceder en propiedad al Estado, para que puedan construir edificios para hospitales, escuelas, sedes policiales, entre otros, de beneficio de la población», aseveró Mendoza.
En el Congreso de la República existen varias iniciativas de ley, con la intención de modificar el artículo cuestionado de la ley Orgánica del Presupuesto, dijo Mendoza.
«Existen pláticas con el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, para que se puedan conciliar y armonizar las iniciativas presentadas por los diputados de diferentes bancadas», dijo el funcionario.
Oficialismo frena en el Congreso reformas a Ley del Presupuesto, alcaldes se molestan
La bancada oficial presentó una nueva propuesta al Congreso de la República, para excluir del artículo 30 bis, la infraestructura, por ejemplo, de los sectores, de salud, educación, seguridad; nosotros creemos que eso es viable, pero necesitamos tener un marco más flexible que resuelva el problema de las municipalidades y de los terrenos en propiedad colectiva de los pueblos indígenas, concluyó Mendoza.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra