
«La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad», señaló el presidente Bernardo Arévalo, durante su intervención en el segundo Seminario Internacional de Ciberseguridad, desarrollado este martes 15 de octubre, en un hotel de la zona 10.
El mandatario, en su discurso resaltó, la urgencia con la que los gobiernos deben de enfrentar las amenazas actuales, especialmente en lo relacionado con la seguridad digital y el uso de la inteligencia artificial (IA), en un mundo cada vez más interconectado.
Arévalo expresó que el momento de actuar es hoy, destacando que la seguridad nacional ya no sé refiere únicamente a amenazas tradicionales, como conflictos armados o violaciones de derechos humanos, sino a los nuevos peligros digitales que desafían directamente los valores democráticos.

Entre los nuevos peligros están los «Hackeos», la desinformación masiva, los «deep fakes» y la manipulación a través de las redes sociales y plataformas digitales, reiteró el presidente.
Arévalo, en su intervención destacó la importancia de proteger los sistemas de comunicación, hospitales, redes de energía y datos ciudadanos, derivado a que no están suficientemente protegidos contra posibles ataques cibernéticos.
El mandatario recordó recientemente los ataques cibernéticos en otros países, como el intento de manipulación en una planta de tratamiento de agua en Florida, Estados Unidos.
Las estructuras de impunidad continúan activas, el acceso a la justicia sigue siendo limitado y nuestro sistema de seguridad todavía es débil, expresó, Arévalo, agregando que la falta de voluntad política en administraciones anteriores, ha frenado la transformación del Estado, lo que ha resultado en una incapacidad para abordar la violencia criminal.
Arévalo, hizo un llamado a los expertos a desarrollar una comprensión más profunda de como estas tecnologías, están siendo utilizadas por estructuras criminales y a la vez buscar un mecanismo de como combatirlas de manera eficiente.
Durante dos días consecutivos se reunirán expertos nacionales e internacionales, para abordar los desafíos que genera la tecnología en las poblaciones.
En tendencia:
Presidente de EPQ se pronuncia por allanamientos en terrenos en Puerto Quetzal
MP, avalado por juez Orellana, quiere “quebrar” a Masaya y Santos
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Tras amparo provisional de la CC, Minex indica que no insistirá en levantar la reserva en artículo 27 de la CVDT
Artículo 27 de la CVDT: Cacif asegura que decisión de la CC era necesaria y pide respetar el orden constitucional