
«La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad», señaló el presidente Bernardo Arévalo, durante su intervención en el segundo Seminario Internacional de Ciberseguridad, desarrollado este martes 15 de octubre, en un hotel de la zona 10.
El mandatario, en su discurso resaltó, la urgencia con la que los gobiernos deben de enfrentar las amenazas actuales, especialmente en lo relacionado con la seguridad digital y el uso de la inteligencia artificial (IA), en un mundo cada vez más interconectado.
Arévalo expresó que el momento de actuar es hoy, destacando que la seguridad nacional ya no sé refiere únicamente a amenazas tradicionales, como conflictos armados o violaciones de derechos humanos, sino a los nuevos peligros digitales que desafían directamente los valores democráticos.

Entre los nuevos peligros están los «Hackeos», la desinformación masiva, los «deep fakes» y la manipulación a través de las redes sociales y plataformas digitales, reiteró el presidente.
Arévalo, en su intervención destacó la importancia de proteger los sistemas de comunicación, hospitales, redes de energía y datos ciudadanos, derivado a que no están suficientemente protegidos contra posibles ataques cibernéticos.
El mandatario recordó recientemente los ataques cibernéticos en otros países, como el intento de manipulación en una planta de tratamiento de agua en Florida, Estados Unidos.
Las estructuras de impunidad continúan activas, el acceso a la justicia sigue siendo limitado y nuestro sistema de seguridad todavía es débil, expresó, Arévalo, agregando que la falta de voluntad política en administraciones anteriores, ha frenado la transformación del Estado, lo que ha resultado en una incapacidad para abordar la violencia criminal.
Arévalo, hizo un llamado a los expertos a desarrollar una comprensión más profunda de como estas tecnologías, están siendo utilizadas por estructuras criminales y a la vez buscar un mecanismo de como combatirlas de manera eficiente.
Durante dos días consecutivos se reunirán expertos nacionales e internacionales, para abordar los desafíos que genera la tecnología en las poblaciones.
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Diferencia de precios entre UNOPS y el mercado nacional, en 10 productos evaluados, oscila entre 9.5% y 352%
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Detienen a la "Chaparra" en la entrada del centro preventivo para varones de la zona 18
Autoridades de Ambiente revocan contrato de empleado por cobro para entrega de licencias