El gobierno de Guatemala prevé al finalizar el año desembolsar Q930 millones en el programa del aporte de la tarifa social, a través del Instituto Nacional de Electrificación, INDE, señaló el ministro de Energía y Minas, MEM, Víctor Ventura, durante la conferencia de prensa de este lunes 14 de octubre.
Ventura, señaló que de enero a agosto de 2024, han desembolsado Q480 millones en el subsidio a la tarifa social de Electricidad, que ha beneficiado a 2.2 millones de hogares.
El programa de la tarifa social está dirigido a las familias que consumen entre 1 y 100 kilovatios hora/mes, que constituyen el 66% de la población, dijo el funcionario.
El beneficio está siendo aplicando a través de las empresas distribuidoras de energía eléctrica EEGSA, Deocsa, Deorsa, asimismo; los usuarios de las empresas eléctricas municipales de Retalhuleu, Joyabaj e Ixcán por sus pagos puntuales, dijo, Ventura.
El ministro Ventura señaló, «que la tarifa social no aplica para comercios, colegios, iglesias, entidades gubernamentales ni consumos repetitivos»
Las autoridades del Mem desde el año 1999 a la fecha han erogado más de Q18 mil millones en subsidios a familias Guatemaltecas más vulnerables.
SUBESTACIONES DE ELECTRIFICACIÓN
El ministro Ventura, señaló, que en los últimos meses han inaugurado tres subestaciones de energía eléctrica con el apoyo del sector privado, dos en Huehuetenango y una en Alta Verapaz.
Esas tres subestaciones distribuyen a más de medio millón de habitantes, principalmente permite llegar a comunidades lejanas del casco urbano.
En tendencia:
Departamento de Seguridad de Estados Unidos congela fondos federales a las ONG que apoyan a migrantes
No habrá prórroga: Qué pasa después de la clasificación y recolección de basura, según el Reglamento
Guatemala "continúa siendo un gran aliado” de EE. UU., dice Mauricio Claver-Carone
Transmisión En Vivo: Previa de la Caravana del Zorro, desde la Plaza de la Constitución
Visión de Ciudad: la propuesta de la MuniGuate para abordar retos y soluciones en voz de Ricardo Quinóñez