
La Comisión Nacional Contra la Corrupción, a cargo de Julio Flores, oficializó este viernes 27 de septiembre, la «Red de Integridad del Organismo Ejecutivo», herramienta que busca frenar la corrupción en el Estado.
El presidente Bernardo Arévalo fue parte de la mesa principal. El acto protocolario se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura.
Flores indicó que en todas las dependencias del Estado han instalado oficinas de probidad, con el objetivo de prevenir y fortalecer la lucha contra la corrupción.
Esta red está integrada por los titulares de las oficinas de probidad de cada institución, quienes deben frenar todo acto de corrupción que podría generarse en algún procedimiento, según el funcionario.
«La Red de integridad del Organismo Ejecutivo fue aprobada en Consejo de Ministros. Los funcionarios estuvieron de acuerdo para desarticular las prácticas corruptas que se han sistematizado en el pasado, pero principalmente permitirán garantizar que los recursos públicos sean destinados efectivamente para satisfacer las necesidades de todos los guatemaltecos», recordó Flores.
Según Flores, «la comunidad internacional es un socio fundamental en esta misión y su colaboración refuerza nuestra capacidad para enfrentar y superar los retos que platea la corrupción en Guatemala».
NO SE TOLERA CORRUPCIÓN
El Presidente Arévalo, expresó en su intervención que su Gobierno no «tolera la corrupción». Aseveró: «Aquí solo cabe la transparencia, la integridad y la ética».
«Solo hay espacio para el servicio, la responsabilidad y la probidad; ese es el sentido de servicio público, para eso son electos y nombrados los funcionarios y los representantes públicos», manifestó el mandatario.
«Recuperar las instituciones de la corrupción no es un trabajo de la noche a la mañana, se debe de hacer cada día», expuso Arévalo.

«Los funcionarios designados en las oficinas de probidad, serán los encargos de dialogar, de acompañar y hacer cumplir lo establecido en esta Red que busca frenar los actos de corrupción en los ministerios, las secretarias y toda dependencia del Estado», señalo, el jefe del Ejecutivo.
Arévalo adelantó que el personal de las instituciones será capacitado para implementar y hacer cumplir el Código de Ética y de todas las normas que orientan el trabajo».
Además, aseguró, «fomentaremos una cultura de integridad en el servicio público, lo que contribuirá a atender a la población profesionalmente y de manera transparente.
Al final del evento, los funcionarios impusieron un pin a quienes fueron los designados por los titulares de las instituciones a ser los responsables de velar para que no se registren hechos al margen de la ley.
Recientemente, el Instituto Guatemalteco de Turismo, implementó el portal de probidad donde el titular, Harris Whitbeck, señaló que los turistas podrán realizar sus quejas o denuncias si fueron víctimas de algún hecho en algún centro turístico u hospedaje.
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años