
La presidenta en funciones, Karin Herrera, durante el discurso de inauguración del XV Congreso de Turismo, este 23 de septiembre de 2024, manifestó que esta actividad «no solo debe ser un pilar de nuestra economía, sino también tiene que ser visto como ese motor transformador de comunidades».
«El turismo tiene el poder de conectar culturas. Nuestro país es multicultural, pero que también puede conectarse con la cultura de otros países, que puede conectar puentes de nuestras riquezas naturales y el mundo», expuso la vicemandataria.
El evento se lleva a cabo este 23 y 24 de septiembre en el convento Santa Clara, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
De acuerdo con la vicepresidenta, «los empresarios, artesanos y tejedores buscan que los lugares turísticos y artes elaborados a mano, sean promovidos a escala internacional, de esta manera posicionar al país en unos de los lugares más solicitados para vacacionar».
El turismo tiene el poder de conectar culturas, Guatemala es multicultural, sin embargo, puede conectar con otras culturas, «crear esos puentes que permitan generar nuevas fuentes de trabajo», señalo, Herrera.
Además, mencionó los retos que enfrenta este sector, especialmente tras los efectos de la pandemia de covid-19.
«Nuestro compromiso es con un turismo sostenible y equitativo, que respete nuestras culturas y ofrezca oportunidades reales para todos», argumentó.
Tejiendo nuevos horizontes para el turismo de Guatemala, es el título como identificaron este Congreso.
Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), señalo, que con este buscan ampliar la promoción del país en el extranjero.
Para promover el turismo del país, según Whitbeck, se debe unir esfuerzos del sector público, la iniciativa privada y las comunidades.
«No solo es promocionar los lugares turísticos, es tejer conexiones de todos los sectores para hacer que el turismo sea una herramienta de desarrollo, para mejor la vida económica y social de los guatemaltecos», argumentó el director del Inguat.
De acuerdo con las autoridades, el Inguat pautará documentales de los lugares turísticos de Guatemala en cadenas televisivas extranjeras, con el fin de promoverlos y posicionar al país como uno de los tres destinos turísticos más importantes de América Latina.
EN EL OCCIDENTE
La municipalidad de Salcajá, Quetzaltenango y el Inguat, por su parte, suscribirán un convenio para construir en este municipio el Centro Nacional de Artesanías y Textiles.
En este espacio expondrán los trabajos de los artesanos y tejedoras guatemaltecas. Además, será un museo y centro de enseñanzas de estas obras ancestrales.
A finales de septiembre, diez diseñadores guatemaltecos que trabajan la artesanía, participarán por primera vez en la Bienal Iberoamericana de diseño como invitados.
Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, dijo, que esta actividad busca identificar las claves para crear un marco legislativo que promueva inversiones, modernice nuestra infraestructura y posicione a Guatemala como un atractivo turístico a nivel mundial.
En tendencia:
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk