La lengua de señas es el principal canal de comunicación de personas sordas, manifestaron integrantes de esta comunidad en una conferencia de prensa realizada este lunes 23 de septiembre, donde dijeron que hoy se conmemora el Internacional de la Lengua de Señas.
Yaneth García, de la Unidad de lengua de señas, del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI), demandan que se les respeten sus derechos como a toda persona.
Además, dio a conocer algunos de los derechos que ostentan a pesar de ser parte de la comunidad sorda. Pueden participar en la educación regular en los mismos horarios, lugares y días que el resto de los estudiantes, para garantizarles este derecho el estado debe de invertir en traductores de lengua de señas para que puedan tener el acceso a la educación.
García, pide que tengan acceso a las oportunidades laborales, ser remunerados económicamente al igual que el resto de los trabajadores y tener una igualdad de condiciones. Además, tenemos derecho a comunicarnos con lengua de señas sin ser discriminados; solicitan se les permita participar en la vida política sin discriminación.
Exigen al estado proporcionar a las instituciones estatales (salud, justicia, educación, turismo entre otros) un traductor de lengua de señas, para tener la accesibilidad a los servicios. Que en ocasiones no pueden ser atendidos por no poderse comunicar con las personas.
En tendencia:
Estadio Doroteo Guamuch Flores: revelan que incumplimiento de contrato retrasó los trabajos
Ministro de Gobernación respalda a jefa de la Comisaría 13 ante críticas por su apariencia
Saturno cerca de la Tierra: el espectáculo astronómico que brillará en el cielo este domingo
Cárteles: la operación “Viper” y el rol que juega “Robert Yered”, la embarcación clave de la Guardia Costera de EE.UU.
Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda con participación del presidente Bernardo Arévalo