Fernando Suriano, viceministro de Transportes, por préstamo en diseño con el Banco Mundial. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Fernando Suriano, viceministro de Transportes, por préstamo en diseño con el Banco Mundial. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Para la reconstrucción y ampliación del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), el Estado de Guatemala buscaría una nueva línea de financiamiento que se podría conceder tras la aprobación de cinco préstamos en la última sesión plenaria del Congreso de la República dedicada al Presupuesto 2026.

Y es que en conferencia de prensa, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, aseguró que la aprobación en Organismo Legislativo de cinco préstamos es percibida como muestra de voluntad política por la banca internacional para «seguir la gestión del préstamo que se ha venido diseñando para La Aurora».

Se trata de una operación con el Bando Mundial «que no únicamente se habla de préstamos, sino que también las condiciones de compra de equipo específico, entre los que se encuentra motobombas, luces, equipos muy especializados, entre otros», según pudo explicar el viceministro.

Suriano agregó durante sus declaraciones en la rueda de prensa que dicho proceso requiere a su vez una serie de negociaciones internacionales.

«Seguiremos en esa gestión con esta operación de tal forma que se pueda aprobar en el directorio del Banco Mundial en Washington y después seguir los proceso subsecuentes en Guatemala», concluyó.

Congreso aprueba cinco préstamos que suman US$1 mil 350 millones

PRÉSTAMO CON EL BANCO MUNDIAL

Para explicar más de esta gestión, cuyo diseño se ha estado trabajando, La Hora se puso en comunicación con el viceministro del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) quien primero indicó que será de manera interinstitucional, con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan).

La relación que tendrán los cinco préstamos aprobados de US$1 mil 350 millones con esta gestión que se busca con el Banco Mundial es la percepción de voluntad política que tiene el Estado de aprobación de créditos, según lo remarcó Suriano.

En total, la gestión busca un préstamo de US$250 millones, aunque únicamente US$150 millones se destinarían para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

«Lo que ocurrió en el Congreso da las señales adecuadas para que el Banco Mundial pueda aprobar las operaciones que se han venido preparando», añadió.

Arévalo: modificaciones al presupuesto y préstamos aprobados no afectarán a gestión del gobierno

Una vez autorizada la gestión por la entidad internacional, envían una nota a la cartera del Tesoro para que continúen los proceso correspondientes internos.

Por lo pronto, este préstamo se encuentra en su etapa de diseño.

Tras jornada maratónica, Congreso aprueba Presupuesto 2026 por Q163 mil 469 millones

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorAnálisis para límite de altura para edificios se hará en perímetro de AILA y no solo en zona 11