Tras la aprobación de una Ley Temporal del Subsidio, el Congreso ha establecido que será el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el ente encargado de otorgar la ayuda económica a las familias que han sido víctimas de las oleadas de sismos que han azotado al país desde el pasado 8 de julio que afectó en especial a Santa María de Jesús, Sacatepéquez, y que también han dejado familias sin hogares en Jutiapa, Guatemala, Escuintla y Suchitepéquez.
Por lo pronto, la unidad de Comunicación Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha informado que, por la reciente aprobación del Legislativo, esa cartera aún no cuenta con los detalles de cómo será el procedimiento del desembolso o el tiempo que podría demorarse en entregar los fondos.
Subsidio por sismos podría llegar hasta marzo 2026; Congreso con una iniciativa pausada
Y es que de no haber sido aprobado en la plenaria del 18 de noviembre, las familias víctimas del desastre natural podrían haber comenzado a percibir el subsidio hasta después de marzo del año entrante, debido a que se tendría que seguir los procesos administrativos del Fondo para la Vivienda (Fopavi), como en su momento indicó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Viviendas (CIV).
El Fopavi, al contar con mecanismos para emergencias, demoraría la entrega económica, lo cual, este miércoles 19, Comunicación Social del CIV ha reiterado con La Hora que es un trámite que pudo haber tomado hasta seis u ocho meses.
Ahora, al haberse aprobado la ley que ahora cobrará vigencia bajo el Decreto 16-2025, el Fopavi tendrá que remitir los fondos al Ministerio de Finanzas Públicas para que la cartera los redistribuya con el Mides.
El traslado a la cartera del Tesoro debería tomar entre una o dos semanas, según confirmó la directora de comunicación del CIV, y se trata del monto ya contemplado para las viviendas que presentaron daños moderados, severos y graves, luego de las evaluaciones de Comunicaciones, y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Dichos montos serán de entre Q10 mil y Q70 mil, dependiendo del daño, destinados por una única vez, para cubrir gastos de alquiler de vivienda de una familia afectada, reparar o reconstruir una vivienda, o sufragar el enganche de un inmueble o compra de materiales para la construcción de una nueva vivienda.
Mides aún no realiza desembolso para las 54 familias del accidente en calzada La Paz
Cabe destacar que durante este año, este no es el primer subsidio que ha quedado en manos de la cartera, puesto que el Ministerio de Desarrollo Social también ha sido designado para apoyar a las más de 50 familias víctimas de la tragedia de un bus que perdió el control en febrero.
Un monto que, hasta las últimas confirmaciones del Mides, ha alcanzado a la mitad de los beneficiarios a ya ocho meses del accidente, según se reportó en octubre último.








