Adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea y Centroamérica. Foto La Hora
Adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea y Centroamérica. Foto La Hora

Los diputados ratificaron la pasada noche en el hemiciclo parlamentario la adhesión de la República de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica. Este país era el único en la región que estaba fuera del acuerdo comercial.

Subsidio de hasta Q70 mil, TLC con Corea y otros tres decretos aprueban en maratónica jornada legislativa

Y es que en enero de 2024, Guatemala suscribió el Protocolo de Adhesión al TLC con Corea del Sur y los países centroamericanos, y su ratificación no se dio hasta un año después, debido al proceso que tomaría el mecanismo.

Guatemala fue el último país en adherirse a este tratado que abre la posibilidad de realizar intercambios comerciales entre ambas naciones, debido a que los demás países del istmo concluyeron sus negociaciones hace ya casi cinco años, cada uno con sus respectivas fechas para entrada en vigor:

  • Nicaragua: 1 de octubre de 2019
  • Honduras: 1 de octubre de 2019
  • Costa Rica: 1 de noviembre de 2019
  • El Salvador: 1 de enero de 2020
  • Panamá: 1 de septiembre de 2021

Las negociaciones fueron anunciadas hace más de 10 años, en junio de 2015, para firmar el Tratado el 21 de febrero de 2018, a excepción de Guatemala, que no concluyó los trabajos en materia de acceso y no firmó el texto final.

Esta iniciativa de ley fue recibida en la Dirección Legislativa en diciembre de ese año, conocida en el pleno hasta junio de 2025 y comenzó su discusión hasta finales de septiembre.

Avanza en primer debate la adhesión de Guatemala al TLC con Corea

El ahora Decreto 18-2025, aprobado con 110 votos en una jornada maratónica con un total de cinco decretos, cobrará vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, lo cual aún está a la espera de ser trasladado al Ejecutivo para su revisión y sanción.

El TLC estimula la expansión y diversificación del comercio entre ambas partes, además de facilitar el movimiento fronterizo de mercancías y servicios entre los territorios, señala el Congreso de la República al informar de la ratificación.

El instrumento comercial tiene como finalidad la promoción de condiciones de competencia leal en la zona del libre comercio y aumentar las oportunidades de inversión en ambas naciones, agrega al destacar que se fortalecerá las capacidades técnicas y de producción de Guatemala.

 

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorEbrard: México alcanzará récord histórico en inversión extranjera
Artículo siguienteMundial 2026: Conoce a las seis selecciones que buscarán su boleto en el repechaje intercontinental