La caída global de Cloudflare, el servicio de protección para sistemas informáticos, ha impedido el acceso a una serie de sitios web y redes sociales que son utilizados en Guatemala y el mundo.
Usuarios reportaron desde le inicio del día problemas para utilizar la red social «X», debido a que no cargada. Finalmente, se estableció que fue producto de una falla en este sistema de protección global.
En Guatemala, algunas de las páginas que se han visto afectadas son:
- Portal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
- Gobierno de Guatemala
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Ministerio de Relaciones Exteriores
A nivel global, estas fueron algunas que los usuarios reportaron con errores:
- Letterboxd
- Downdetector
- ChatGPT
- League of Legends
- X (conocido como Twitter).
- Shopify
- Dropbox
- La calificadora Moody’s.
- Discord
- Crunchyroll
- OpenAI
Cloudflare es una empresa que comenzó a operar de lleno en 2010, detalla el sitio especializado en tecnología y cultura digital Xataka, «pero ganó fama en los años siguientes al convertirse en una solución óptima no solo para quienes buscaban esa red de distribución de contenidos, sino también para proteger a empresas de ciberataques, como los de denegación de servicio, que intentaban «tumbar» sus sitios web».
.
¿QUÉ ES CLOUDFLARE?
De acuerdo con el sitio web oficial, Cloudflare es utilizado con el propósito de mejorar la seguridad y el rendimiento de sitios web y servicios.
Este operador, «una de las redes más grandes del mundo», como hacen mención, reitera que es la velocidad y la optimización de las páginas en internet uno de los principales propósitos de su uso.
En su explicación, Cloudflare recuerda los inicios del internet, cuando se quería cargar un sitio web, y dicha solicitud era trasladada desde el ordenador a un servidor, que luego devolvía la página web solicitada.
Si en caso llegaban demasiadas solicitudes a la vez, ese servidor podría sobrecargarse y colapsar, dejando de responder a cualquiera que intentara acceder a los recursos que alojaba, lo cual buscaba ser optimizado.
El objetivo de Cloudflare fue entonces facilitar las tareas y proporcionar a los usuarios los recursos necesarios para que los sitios web, aplicaciones y blogs fueran seguros y de alto rendimiento, logrado mediante «una potente red perimetral que proporciona contenido y otros servicios lo más cerca posible del usuario, para que este reciba la información con la mayor rapidez».








