Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, por la obligatoriedad de un seguro para terceros. Foto La Hora
Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, por la obligatoriedad de un seguro para terceros. Foto La Hora

Desde 1996 fue aprobada la Ley de Tránsito en Guatemala, misma que sostiene en un artículo que todo propietario de un vehículo deberá contratar, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, una norma que se buscó fuese obligatoria en marzo de 2025, pero fracasó un primer intento de las autoridades actuales.

Uno de los entes rectores que tiene relación directa para que esta medida sea implementada, como establece la ley, es el Viceministerio de Transportes, a cargo de Fernando Suriano.

Suriano señaló a este diario que la aplicación de la ley ha tenido complicaciones, y no únicamente para el presidente actual, sino al Gobierno en general, que durante casi 30 años no ha podido dar cumplimiento al artículo 29.

En marzo de este año, el presidente Bernardo Arévalo buscó dar paso a la obligatoriedad del seguro, pero fue rechazado por varios sectores, llevándolo a derogar los acuerdos gubernativos, pero fijando un plazo que vencerá en marzo para que este sea implementado.

Seguro obligatorio: qué falló y qué provocó las abruptas y agitadas manifestaciones en la capital

ACTORES IMPLICADOS

Ante esta situación, Suriano confirmó que las mesas de trabajo continúan con una serie de actores, entre los cuales está el sector de transporte de carga, peatones, motociclistas, entre otros.

Cada sugiere condiciones diferentes, «por ejemplo, los usuarios de motocicleta no cuentan con licencia de manejo, ¿sí, ellos no tienen licencia, cómo se puede esperar que cuenten con seguro?», enfatizó el funcionario.

Suriano dijo que en los siguientes meses vendrán reuniones con actores relacionados a la venta privada de motocicletas, usuarios y asociaciones.

Asimismo, reiteró que en el caso de asociaciones de transporte de carga, se han mapeado nacionales y locales, de igual forma con transporte extraurbano de pasajeros, aunque durante la entrevista con La Hora no se precisó las asociaciones con las que se trabajará.

Viceministro Suriano: Seguro obligatorio para terceros se implementará, pero todavía no hay fecha

POSIBILIDAD DE UN NUEVO INSTRUMENTO

Suriano también compartió que su equipo de trabajo ha explorado las opciones de un seguro que responda a lo que el Ejecutivo planea alcanzar.

No necesariamente los instrumentos actualmente presentados responden a esa necesidad. Un nuevo instrumento que sí sea acorde, más trabajado con el sector privado, que permita, a cualquier persona, no importando que tenga 20 motos, o una moto, 10 carros o un carro, pueda acceder a ese servicio.

Otras de las preocupaciones o sugerencias que, en su momento, analistas comentaron fue la implementación del seguro de forma paulatina, a lo cual Suriano agregó, es otro de los puntos en discusión: la forma en la que este cobrará vigencia.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorMina se desploma en Congo, fallecen al menos 40 mineros
Artículo siguientePartido Vamos se desmorona y diputados intentan recuperar trabajo legislativo