El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) ha expresado que valora de manera positiva el Acuerdo de Comercio Recíproco anunciado por el Gobierno de EE. UU., el cual se da en el marco donde Guatemala es uno de los primeros países libres de la mayoría de medidas arancelarias.
De esa manera, el CACIF también ha asegurado que este avance bilateral permitirá la recuperación del acceso preferencial del mercado estadounidense para la mayoría de exportaciones guatemaltecas.
«Representa una señal clara de confianza hacia el país y su sector productivo», representa la asociación del sector privado.
Guatemala recupera acceso preferencial a EE. UU.: un impulso clave para nuestras exportaciones 🇬🇹
Lee el comunicado completo aquí 👇🏻https://t.co/dUUHZFFNgR pic.twitter.com/vsbbl9KB0S
— CACIF (@CACIFGuatemala) November 15, 2025
El CACIF también reconoce el trabajo que ha dirigido el Gobierno de Guatemala en conjunto con el sector privado para impulsar acciones y atender los desafíos, esto también a través del Ministerio de Economía (Mineco), quien ha sostenido reuniones con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) una vez surgió la medida arancelaria recíproca impuesta por el Gobierno del norte.
«Seguiremos trabajando para que Guatemala continúe fortaleciendo su competitividad, el acceso a mercados y la atracción de inversión, en beneficio del desarrollo y el empleo formal que buscan el crecimiento económico del país», concluye la agrupación empresarial.
La respuesta del CACIF emerge luego de que entre ambas naciones se haya establecido una declaración conjunta comercial para reforzar la relación económica entre ambos países.
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala también recordó que la relación entre ambos países incluye el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), que entró en vigor para los EE. UU. y Guatemala en 2006.
Entre los acuerdos a los cuales se han comprometido las naciones dentro del Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco que será completado en las próximas semanas con sus respectivas firmas y trámites, la Embajada detalla lo siguiente:
El compromiso de Guatemala para abordar las barreras no arancelarias, barreras en productos agrícolas, facilitar el comercio digital, absteniéndose de imponer impuestos a los servicios digitales, entre otros puntos.








