Pleno del Congreso de la República. Foto La Hora: José Orozco
Pleno del Congreso de la República. Foto La Hora: José Orozco

El periodo ordinario de sesiones 2025 del Congreso de la República está por cerrar y quedan pendientes aspectos clave para elecciones del próximo año, o incluso algunas iniciativas de ley que se encontraban a la espera de lecturas para ser aprobadas.

El pasado martes 11 de noviembre, como no ha sido la norma durante este año y prueba de ellos son las numerosas sesiones que han sido concluidas por falta de cuórum, el hemiciclo recibió por segunda semana consecutiva a más de 100 parlamentarios para el pleno, con agenda legislativa que inició con la aprobación de la convocatoria a integrar la Comisión de Postulación para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los diputados oficialistas de ambas facciones, así como José Chic de VOS, decidieron reiterar la situación actual del TSE, y la observancia hacia dicho proceso, puesto que definirá a los magistrados encargados de organizar las elecciones 2027.

Algunos de los comentarios de los parlamentarios fueron dirigidos contra Walter Mazariegos, debido a que como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) tendrá que presidir la Comisión de Postulación.

Congreso convoca a Comisión de Postulación para elección de magistrados del TSE

Esta aprobación no fue el único punto que los legisladores llegaron a discutir durante la plenaria, sino también salieron con tres decretos aprobados: Ley Temporal para la Agilización de la Inscripción de la Posesión de Bienes Inmuebles a favor del Estado para el Funcionamiento de Centros Educativos Públicos del Ministerio de Educación; la modificación al artículo 30 bis de la Ley Orgánica del Presupuesto, y la Ley de Portabilidad Numérica y Servicios de Telefonía Móvil.

Cabe resaltar que estos no fueron decretos que buscaban enmendar leyes aprobadas por esta misma legislatura, como lo fue con dos de ellos, el Decreto 8-2025 y el 10-2025.

El primero enmendó artículos en la Ley de Competencia, prohibiendo que el presidente del Directorio doble voto y estableciendo una presidencia rotativa entre los titulares. O con El Decreto 10-2025, en el que se reformó la Ley de Alimentación Escolar y la Ley del IVA debido a que a la Ley Ganadera aprobada en 2024 dictaba una doble tributación por parte de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).

Previo a los decretos aprobados, la agenda legislativa indicaba que debía conocerse la respuesta de los parlamentarios al veto presidencial del Decreto 9-2025, que fue aceptado, contrario a lo ocurrido con el Decreto 7-2025, Ley de Codedes, al cual se le han presentado acciones ante la Corte de Constitucionalidad (CC), debido a que ya está en vigencia.

Diputados no consiguen revertir veto de Arévalo a ley que buscaba exonerar de estudios de impacto ambiental

Los diputados aprobaron la decisión del presidente respecto del decreto 9-2025, con 100 votos a favor y 31 en contra. La reforma a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente que planteaba autorizaba la exoneración de estudios de impacto ambiental a iglesias, instituciones benéficas y ventas informales. La normativa había recibido críticas diversas, entre ellas las de la diputada Karina Paz, que buscaba que se conocieran sus objeciones y así frenar el decreto, pero en aquellas sesiones no logró el apoyo de sus colegas.

Entre los decretos aprobados durante la sesión, figuran el que facilita la inscripción de inmuebles a favor del Estado para centros educativos públicos y las reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto para construcciones del Estado focalizada en las tierras comunales de comunidades indígenas.

Facilitación en construcciones estatales e inscripción de inmuebles para centros educativos, decretos aprobados

El Decreto 12-2025, buscó agilizar la inscripción de la posesión de bienes inmuebles a favor del Estado para el funcionamiento de centros educativos públicos del Ministerio de Educación (Mineduc), así como destinar Q6 millones del presupuesto para contratar personal temporal para el levantamiento topográfico y elaboración de planos, como adquisición del equipo.

Por su parte, el Decreto 13-2025 modificó la Ley Orgánica del Presupuesto, integrando una propuesta de ley del Ejecutivo, para que puedan efectuarse proyectos de infraestructura comunales dentro de tierras sin que lleguen a ser concedidas al Estado, dando seguimiento al artículo 67 de la Constitución, reconociendo los territorios con el acta de la asamblea comunitaria.

Congreso aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Un último decreto fue aprobado en tercer debate, la Ley de Portabilidad Numérica y Servicios de Telefonía Móvil, el cual permitirá a los usuarios conservar su número telefónico al cambiar de compañía.

Catorce decretos han sido aprobados hasta la fecha, de los cuales la mitad han sido aprobados en los últimos dos meses del periodo legislativo. Además, uno ha sido vetado.

Y aunque ya estaba por concluir la plenaria, una noticia más abordó al Legislativo, cuando el diputado Mynor de la Rosa anunció su separación del partido Vamos, dirigido por Allan Rodríguez y que llevó al poder a Alejandro Giammattei.

Vamos empieza a desintegrarse, amigo de Miguel Martínez deja bancada legislativa

Entre otros avances legislativos en primer debate fue aprobada una iniciativa que exigen los Expatrulleros de Autodefensa Civil (Expac), también la iniciativa de Ley de Arrendamiento Comercial y la legislación para definir los límites territoriales entre los municipios de San Juan Ixcoy y Chiantla, municipios de Huehuetenango.

En discusión de tercer debate también se conoció la iniciativa 6138, Ley del día de la dignificación de las mujeres indígenas, la cual ha quedado pendiente de su aprobación por artículos y redacción final.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorInsivumeh reporta sismo de 4.4 grados en Huehuetenango
Artículo siguienteGuatemala rumbo al Mundial 2026: ¿Qué resultados necesita para clasificar de manera directa o ir a repechaje?