Tres elecciones en la Junta Directiva del Congreso. Foto La Hora
Tres elecciones en la Junta Directiva del Congreso. Foto La Hora

La sesión clave del Congreso de la República dio inicio de manera requerida por la Corte de Constitucionalidad, luego del amparo de la diputada de Elefante, Hellen Alexandra Ajcip, y Ronald Portillo, de Vamos, para que se retomara la sesión plenaria que fue pausada el último jueves.

Una sesión que estaría marcada por tres elecciones, una de ellas sorpresiva, pero con mayoría calificada.

Día clave en el Congreso: Oficialismo y Oposición se disputan la Junta Directiva 2026

Los primeros minutos se dieron con pláticas entre el oficialismo y las alianzas, no solo debían escoger al primer secretario que había quedado vacante hacía meses, era una plenaria clave porque entre el oficialismo y la oposición se podrían estar jugando la Junta Directiva para el próximo año, un año con no menos que cuatro elecciones en las cuales los parlamentarios jugarían un rol en cada una de ellas, Fiscal General del Ministerio Público, Contralor General de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral y Corte de Constitucionalidad.

Algunos diputados intentaron retirarse del hemiciclo, pero Nery Ramos declaró sesión permanente, recordando la obligación de escoger al primer secretario

Previo a la Elección, primero se hizo la consulta si el pleno acepaba la renuncia de VOS del escaño en la Junta Directiva, y como fue una mayoría calificada quienes votaron en contra, se procedió con lo solicitado por el amparo, la primera de tres elecciones que se dieron, el primer secretario.

Se propuso entonces a Orlando Blanco, quien quedó electo con 141 votos a favor y concluir el periodo legislativo de 2025-2026, levantando entonces la sesión permanente tras haber cumplido con el amparo de la CC.

Orlando Blanco, de VOS, asume la primera secretaría del Congreso para finalizar 2025

Karina Paz no había sido la única diputada en Junta Directiva que había sido separada de su partido, pasó igual con Jorge Romeo Castro, por lo cual el diputado de Visión con Valores (Viva), Edín de Jesús, presentó entonces una moción para cambiar el primer vicepresidente del Congreso, proponiendo a Gerson Barragán.

145 de un cuórum de 154 fueron quienes votaron para que Barragán tomara el puesto que le correspondía a Viva, para entonces ya habría quedado la Junta Directiva completa para concluir este último mes de periodo, antes de que termine el segundo periodo ordinario de sesiones.

Minutos después de que concluyeran las primeras elecciones, el diputado oficialista José Carlos Sanabria aprovechó la asistencia de los parlamentarios para presentar una moción y que se escogiera entonces a la Junta Directiva del 2026-2027, un año cargado y definitorio para las elecciones general del 2027.

Presentó su planilla encabezada por el diputado Luis Contreras Colindres de Creo, aquella que fue apoyada entre una coalición de bancadas.

Arzú Escobar, Aguirre, Alejos, Palencia y Rodríguez saltan por directiva del Congreso de 2026

A la espera de que la oposición presentara su planilla, misma que se conocía habría sido encabeza por Álvaro Arzú Escobar, no ocurrió, la cual estaba entonces respaldada por el grupo de Allan Rodríguez de Vamos y Felipe Alejos de Todos.

Los diputados entonces votaron por la única planilla presentada, y esta, que fue propuesta por el oficialismo, quedó electa por mayoría calificada, únicamente con cinco votos en contra y seis que se encontraban ausentes.

Quedando electa de la siguiente forma:

Presidente: Luis Contreras Colindres, de Creo

  • 1er vicepresidente: Nery Ramos y Ramos, de Azul
  • 2do vicepresidente: Elmer Palencia, de Valor
  • 3er vicepresidente: Kevyn Escobar Castillo, de Cabal

En disputa hasta el final por los votos, gana oficialismo y aliados: Luis Contreras es presidente del Congreso

  • 1er secretario: Juan Carlos Rivera, de Victoria
  • 2do secretario: Lucrecia Samayoa, de Bienestar Nacional
  • 3er secretario: Gerson Barragán, de Viva
  • 4to secretario: Orlando Blanco Lapola, de VOS
  • 5to secretario: Julio López Escobar, de Cabal

Cabe resaltar que entonces, los recién electos esa tarde, Blanco y Barragán, continuarían en la Junta Directiva para el próximo año.

Diputados de Vamos fueron quienes mostraron su rechazo hacia la Junta Directiva, Allan Rodríguez, su hermano Luis, Jorge Mario Cabrera y Mynor de la Rosa, incluso Ronald Portillo, quien no mostró su rechazo en las votaciones, pero se desmarcó de la sesión.

Allan Rodríguez y su hermano entre los diputados que no apoyaron la Junta Directiva del Congreso 2026

Quien hubiera presidido la Junta Directiva por tercera ocasión en el Congreso se ausentó de votar, en algunos videos se pudo observar como Arzú Escobar salía del hemiciclo parlamentario. Su compañera de bancada, Lucrecia Marroquín de Palomo también, ella apareció como ausente en la votación.

Sandra Jovel, de Valor, fue la quinta diputada que también mostró su rechazo, quien fue una de las que tomó el micrófono para razonar su voto.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorAccidente aéreo en Kentucky reporta 9 fallecidos
Artículo siguienteManuel Adorni asume como nuevo jefe de Gabinete de Ministros de Milei