Al titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se le embargó un porcentaje de su sueldo a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Inmunidad (FECI) por el caso derivado del convenio entre la cartera y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), lo cual no ha sido notificado oficialmente.
Así lo confirmó el ministro Joaquin Barnoya, quien además reiteró el estatus de inmunidad del que goza y advirtió de futuras acciones, tras la información que fue compartida el pasado 28 de octubre por el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche.
#AhoraLH | El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, indica que, ante la retención del 35% de su salario, no ha recibido ninguna notificación oficial, y adelanta que tomará acciones legales.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/AS4ILQQ2Ed— Diario La Hora (@lahoragt) October 30, 2025
«Primer lugar, no tengo ninguna notificación oficial acerca del caso. Segundo, tengo inmunidad. Tercero, el equipo legal del Ministerio y con el apoyo del Gobierno central se tomarán las acciones pertinentes», agregó Barnoya durante la conferencia de prensa del Gobierno, La Ronda, de este jueves 30 de octubre.
«Es ilegal, forma parte del terror judicial» dice Presidencia ante embargo de sueldo de Barnoya
El embargo del 35% del sueldo al titular de la cartera de Salud se da con el objetivo de obligar al funcionario a no realizar ningún desembolso a UNOPS para el pago de medicamentos en el marco del convenio que dicha cartera tiene con esta entidad para la obtención de medicamento.
«En dado caso, si él realiza algún desembolso, él (Barnoya) tendrá que asumir con la responsabilidad penal», señaló Curruchiche luego de que el juez Guillermo Luna del Juzgado Noveno Penal autorizara el embargo a petición de la FECI como medida precautoria dentro del caso UNOPS.
Caso UNOPS: A petición de FECI, juez autoriza embargo de sueldo del Ministro de Salud
Este caso fue informado en conferencia de prensa el pasado 21 de octubre, en el que se sostiene por parte de las autoridades del Ministerio Público (MP) que el convenio tuvo que haber sido aprobado por el Congreso de la República, además de señalar que los medicamentos son de baja calidad. En ese mismo caso, la FECI señaló la existencia de un conflicto de interés entre el Gobierno de Bernardo Arévalo y la UNOPS debido a que el hermano del mandatario trabaja para el organismo internacional.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS







