Seis meses de la captura de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, autoridades indígenas criminalizadas. Foto La Hora
Seis meses de la captura de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, autoridades indígenas criminalizadas. Foto La Hora

«Hemos cumplido 6 meses del secuestro de nuestra libertad, defender la Democracia y respetar la transición de poderes del Estado no es ni será un Delito», afirma Luis Pacheco y Héctor Chaclán, quienes en el 2023 formaron parte de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán y estuvieron al frente de las manifestaciones realizadas en ese año.

Tanto Pacheco como Chaclán fueron capturados hace exactamente seis meses y este 23 de octubre comparten un escrito desde prisión.

Carta de Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Foto La Hora: Cortesía
Carta de Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Foto La Hora: Cortesía

«Haber cumplido con nuestro servicio comunitario y el mandato de nuestro pueblo Totonicapán en el año 2024 no es delito. Nuestros derechos humanos (Sociales, Psicológicos y económicos) siguen siendo violados al no darnos un proceso justo.

Fuimos Autoridades Indígenas de 48 Cantones de Totonicapán en el año 2023 y respetamos las decisiones de las asambleas Comunitarias, así como otras Autoridades Indígenas de Guatemala.

¿Hasta cuándo cuánto tiempo más nos tendrán privados de libertad siendo inocentes?», expresaron las autoridades indígenas, que han sido criminalizadas por el Ministerio Público (MP) dirigida por Consuelo Porras.

La carta de Pacheco y Chaclán concluyó con un agradecimiento a las oraciones, indicándole al «pueblo de Guatemala, gracias por sus oraciones, por nosotros y por Guatemala, estamos confiados en Dios La bendición para tener una vida Digna».

Caso Manifestaciones: Sala agrega delito a Luis Pacheco y Héctor Chaclán; defensa interpone amparo

La procedencia de la carta fue confirmada por la defensa técnica de ambos, Pacheco y Chaclán, el abogado Juan Castro.

Castro también señaló que el proceso judicial lleva ya suspendido cuatro meses, debido a que la Sala Tercera no emite la resolución de la excusa para nombrar a juez competente que conozca el caso.

Luis Pacheco, quien fungía como viceministro del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y Héctor Chaclán, fueron ligados a proceso penal por dos de los cinco delitos que se les fueron imputados por el MP, terrorismo y obstaculización a la acción penal, y para los delitos de asociación ilícita y sedición, se dictó falta de mérito al no encontrar indicios suficientes en su contra.

Durante la Junta Directiva del 2023, Pacheco fue presidente y Chaclán era el tesorero de los 48 Cantones de Totonicapán.

¿Doble estándar del MP? Caso de la protesta del STEG contrasta con el tratamiento al caso de Luis Pacheco

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorEx subdirector de Fraijanes II cumple una semana detenido sin ser escuchado por juez competente
Artículo siguienteTrump y Xi Jinping se reunirán este 30 de octubre en Corea del Sur, confirma la Casa Blanca